Seguimos con las últimas crónicas de nuestra pasada Semana Santa con las del Viernes Santo.
Celebración de "El Paso".
En la mañana del Viernes Santo salieron desde la carpa instalada en el atrío de la Iglesia Parroquial de la Encarnación las cuatro imágenes que realizan este acto considerado como el más importante de nuestra Semana Mayor. Las imágenes de Santa Mujer Verónica, Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y Nuestra Señora Virgen de los Dolores, iban acompañados de numerosos hermanos que formaban un único cortejo por las calles de centro de nuestra localidad.
Cerca de las 12:00 horas llegaron a la Plaza de la Constitución para realizar la Celebración del "Paso Simón" en el cual se representa el momento en el cual se le dan 40 monedas de oro a Simón el Cirineo para acompañar a Jesús en su camino al calvario y lo ayude, y Simón tira las monedas no queriendo cobrar nada por acompañar al Señor. Seguidamente, las imágenes siguieron su cortejo para colocarse en los lugares en las cuales deben aparecer más tarde en la Plaza de la Constitución para realizar "El Paso".
Un año más la plaza se quedó pequeña del numerosos público que se citó allí para contemplar este auto-sacramental que es "El Paso". Un misionero fue el que realizó el sermón que relata todo el momento de la Pasión y el camino por la calle Amargura del Señor. No podía faltar la Centuría Romana custodiando a Cristo. La "Voz del Ángel" y los "Decretos Eternos" de nuevo se oyeron y estremecieron el corazón de más de uno de los que allí se encontraban.
Al término de este acto, las cofradías con sus imágenes realizaron una pequeña estación de penitencia por las calles del centro para llegado el mediodía, cerca de las 14:30 horas, llegar a la carpa de la Iglesia y encerrarse hasta salir de nuevo para realizar "El Paso".
Celebración de "El Paso".
En la mañana del Viernes Santo salieron desde la carpa instalada en el atrío de la Iglesia Parroquial de la Encarnación las cuatro imágenes que realizan este acto considerado como el más importante de nuestra Semana Mayor. Las imágenes de Santa Mujer Verónica, Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y Nuestra Señora Virgen de los Dolores, iban acompañados de numerosos hermanos que formaban un único cortejo por las calles de centro de nuestra localidad.
Cerca de las 12:00 horas llegaron a la Plaza de la Constitución para realizar la Celebración del "Paso Simón" en el cual se representa el momento en el cual se le dan 40 monedas de oro a Simón el Cirineo para acompañar a Jesús en su camino al calvario y lo ayude, y Simón tira las monedas no queriendo cobrar nada por acompañar al Señor. Seguidamente, las imágenes siguieron su cortejo para colocarse en los lugares en las cuales deben aparecer más tarde en la Plaza de la Constitución para realizar "El Paso".
Un año más la plaza se quedó pequeña del numerosos público que se citó allí para contemplar este auto-sacramental que es "El Paso". Un misionero fue el que realizó el sermón que relata todo el momento de la Pasión y el camino por la calle Amargura del Señor. No podía faltar la Centuría Romana custodiando a Cristo. La "Voz del Ángel" y los "Decretos Eternos" de nuevo se oyeron y estremecieron el corazón de más de uno de los que allí se encontraban.
Al término de este acto, las cofradías con sus imágenes realizaron una pequeña estación de penitencia por las calles del centro para llegado el mediodía, cerca de las 14:30 horas, llegar a la carpa de la Iglesia y encerrarse hasta salir de nuevo para realizar "El Paso".
Misericordia y Piedad.
En la tarde del Viernes Santo, la primera cofradía en realizar estación de penitencia fue la Venerable Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestra Señora de la Piedad y San Sebastián Mártir, que realizó su salida desde la carpa del atrío de la Iglesia Parroquial de la Encarnación a las 18:30 horas. Esta cofradía muy arraigada en su barrio de San Sebastián, es acompañado de numerosos hermanos de luz, tanto mantillas como penitentes. Este año presentaba la novedad de tener casi terminado la reforma de su trono, el cual salía casi completamente bañado en pan de oro con sólo los candelabros de guardabrisas de atrás sin dorar, y que este año eran estreno. Otro de las novedades la presentaba su nuevo Hermano Mayor, D. Enrique Aragón que se estrenaba en el cargo en este año.
Abriendo la acompañaba musicalmente la Banda de Cornetas y Tambores de Flor entre Espinas de Loja (Granada) y detrás un año más, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de nuestra localidad, los cuales son hermanos de esta cofradía. Podemos destacar las numerosas insignias que van entre las filas de penitentes y su gran cuerpo de acolitos.
Entró en Tribuna Oficial a las 23:00 horas para seguidamente dirigirse a su barrio y encerrarse ya entrada la madrugada hasta el próximo año.
Santo Entierro, Santa María Magdalena y Nuestra Señora Virgen de los Dolores.
Las 20:00 horas de la tarde, recogimiento y silencio porque sale Cristo muerto en el Sepulcro. La Cofradía del Santo Entierro de Cristo (Sepulcro) comenzó su estación de penitencia del Viernes Santo. Numerosos hermanos vestidos de penitente acompañada a esta cofradía como también representaciones del Ayuntamiento, la Parroquia, las cofradías y hermandades y miembros de las seguridad del estado.
Muchas novedades presentaba esta cofradía entre ellas la de su nuevo Hermano Mayor, D. Alberto Herrera que se estrenaba en el cargo. En el apartado de estrenos pudimos comprobar la nueva Cruz Guía, donada por un hermano de la Cofradía, que iba acompañada por los dos faroles de acompañamiento de la Cofradía de la Virgen de los Dolores, prestados para la ocasión. La Santa Vera Cruz era portada este año por los jóvenes hermanos de esta Cofradía, y presentaba el estreno de las cuatro velinas en las esquinas de las andas. Otra novedad eran el dorado de los cuatro faroles del trono del Cristo y la Centuría Romana custodiando el Sepulcro de Cristo.
Durante todo el recorrido estuvieron apagadas las luces del alumbrado público, en señal de recogimiento porque Cristo ha muerto. Este año el acompañamiento musical era de la Banda de Música de la Escuela Municipal de Música y Danza "Miguel Sánchez Ruzafa" que con un repertorio funebre elegido con la Cofradía, dio más fuerza a ese recogimiento antes mencionado.
Detrás de esta cofradía, le seguía la Cofradía del Perdón con la imagen de Santa María Magdalena que iba sencilla con las lágrimas cayendo por sus mejillas y portando el caliz de Cristo en una de sus manos. Esta es la tercera vez que hacía estación de penitencia en nuestra Semana Santa y varios hermanos penitentes la acompañaban con el único sonido del tambor.
Seguidamente, la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores que con la Cofradía del Perdón hacía su tercera salida en estación de penitencia de este año. Comparado al Jueves Santo, va en un trono más pequeño sin halajas, y con pecherín negro por luto. En este día realiza las tres bendiciones al Campo en la Carrera de la Concepción, al Mar en el Paseo del Altillo y al Pueblo en la Puerta de Granada en su encierro.
Si el día antes había presentado varias novedades, en este día también se presentaban algunas como eran la nueva Cruz Guía para la estación de penitencia del Viernes Santo y el arreglo de las mazas que acompañan a esta cruz. Numerosos hermanos de nuevo acompañan vestidos de penitente a su Virgen que llora de dolor por ver a su Hijo Muerto. El acompañamieento musical correspondió a la Banda de Música "Corpus Christi" de Santa Fe (Granada) que lo hizo por segundo año consecutivo.
En el encierro se realizó un encuentro entre las tres imágenes en la Puerta de Granada, y la Virgen bendijo a su Hijo Muerto en el Sepulcro antes de realizar su bendición al Pueblo, y encerrarse hasta el próximo año.
Las 20:00 horas de la tarde, recogimiento y silencio porque sale Cristo muerto en el Sepulcro. La Cofradía del Santo Entierro de Cristo (Sepulcro) comenzó su estación de penitencia del Viernes Santo. Numerosos hermanos vestidos de penitente acompañada a esta cofradía como también representaciones del Ayuntamiento, la Parroquia, las cofradías y hermandades y miembros de las seguridad del estado.
Muchas novedades presentaba esta cofradía entre ellas la de su nuevo Hermano Mayor, D. Alberto Herrera que se estrenaba en el cargo. En el apartado de estrenos pudimos comprobar la nueva Cruz Guía, donada por un hermano de la Cofradía, que iba acompañada por los dos faroles de acompañamiento de la Cofradía de la Virgen de los Dolores, prestados para la ocasión. La Santa Vera Cruz era portada este año por los jóvenes hermanos de esta Cofradía, y presentaba el estreno de las cuatro velinas en las esquinas de las andas. Otra novedad eran el dorado de los cuatro faroles del trono del Cristo y la Centuría Romana custodiando el Sepulcro de Cristo.
Durante todo el recorrido estuvieron apagadas las luces del alumbrado público, en señal de recogimiento porque Cristo ha muerto. Este año el acompañamiento musical era de la Banda de Música de la Escuela Municipal de Música y Danza "Miguel Sánchez Ruzafa" que con un repertorio funebre elegido con la Cofradía, dio más fuerza a ese recogimiento antes mencionado.
Detrás de esta cofradía, le seguía la Cofradía del Perdón con la imagen de Santa María Magdalena que iba sencilla con las lágrimas cayendo por sus mejillas y portando el caliz de Cristo en una de sus manos. Esta es la tercera vez que hacía estación de penitencia en nuestra Semana Santa y varios hermanos penitentes la acompañaban con el único sonido del tambor.
Seguidamente, la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores que con la Cofradía del Perdón hacía su tercera salida en estación de penitencia de este año. Comparado al Jueves Santo, va en un trono más pequeño sin halajas, y con pecherín negro por luto. En este día realiza las tres bendiciones al Campo en la Carrera de la Concepción, al Mar en el Paseo del Altillo y al Pueblo en la Puerta de Granada en su encierro.
Si el día antes había presentado varias novedades, en este día también se presentaban algunas como eran la nueva Cruz Guía para la estación de penitencia del Viernes Santo y el arreglo de las mazas que acompañan a esta cruz. Numerosos hermanos de nuevo acompañan vestidos de penitente a su Virgen que llora de dolor por ver a su Hijo Muerto. El acompañamieento musical correspondió a la Banda de Música "Corpus Christi" de Santa Fe (Granada) que lo hizo por segundo año consecutivo.
En el encierro se realizó un encuentro entre las tres imágenes en la Puerta de Granada, y la Virgen bendijo a su Hijo Muerto en el Sepulcro antes de realizar su bendición al Pueblo, y encerrarse hasta el próximo año.
Sábado Santo, Vía Crucis de la Soledad.
Ya en la madrugada del Viernes Santo al Sábado Santo salió la Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora María Santísima de la Soledad en Vía Crucis Parroquial por las calles de nuestra localidad. A su paso se apagaba el alumbrado público y el rezo de las estaciones del Vía Crucis es común en esta hermandad. La buena noche que hacía, hizo que numerosos devotos acompañaran al "Cristo de las Parigüelas" y a la Virgen de la Soledad por las calles de Almuñécar para terminar este Viernes Santo de este año.
Ya en la madrugada del Viernes Santo al Sábado Santo salió la Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora María Santísima de la Soledad en Vía Crucis Parroquial por las calles de nuestra localidad. A su paso se apagaba el alumbrado público y el rezo de las estaciones del Vía Crucis es común en esta hermandad. La buena noche que hacía, hizo que numerosos devotos acompañaran al "Cristo de las Parigüelas" y a la Virgen de la Soledad por las calles de Almuñécar para terminar este Viernes Santo de este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario