viernes, 30 de abril de 2010

Cruz de Mayo 2010 de la Hermandad de Gloria de la Virgen del Carmen.

La Hermandad de Gloria de Nuestra Señora del Carmen invita a vecinos, cofrades y visitantes a su Cruz de Mayo que está situada en la Cuesta del Castillo encima del bar Los Pajaritos.

Ven a disfrutar de la buena comida y bebida en un buen ambiente. Abierta desde hoy 30 de Abril hasta el lunes 3 de Mayo.

Desde la Hermandad esperan su colaboración.

Foto: www.almunecar.info

Cruz de Mayo 2010 de la Cofradía de la Oración en el Huerto.

La Cofradía de Nuestro Señor de la Oración en el Huerto invita a vecinos, cofrades y visitantes a su Cruz de Mayo 2010 situada en la Plaza de la Rosa, en el antiguo local del Floppy.

Ven a disfrutar de sus barra, comidas caseras y barbacoa y del buen ambiente.

Abierta desde el viernes 30 de Abril por la tarde hasta el lunes 3 de Mayo.

Desde la Cofradía os esperan. 

Cruz de Mayo 2010 de la Hermandad del Despojao y Salud.

La Humilde y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Salud invita a vecinos, cofrades y visitantes a visitar su Cruz de Mayo 2010 situada en el Pub Kelibia de la Plaza del mismo nombre.

Podrán degustar buena comida y bebida en un buen ambiente desde el sábado 1 hasta el lunes 3 de Mayo.

Desde la Hermandad se espera su presencia y colaboración.

Cruz de Mayo 2010 de la Cofradía de 'La Borriquita'.

La Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (La Borriquita) invita a los vecinos, cofrades y visitantes a visitar y colaborar en su Cruz de Mayo 2010 situada en el solar de la antigua Pensión Marina en la Avenida Europa como todos estos últimos años. Del sábado 1 hasta el lunes 3 de Mayo estará instalada esta cruz.

Podrán degustar buena comida y bebida en buen ambiente y compañia.

Desde la Cofradía se espera su colaboración y su visita.

Cruz de Mayo 2010 de la Cofradía de la Esperanza.

La Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza invita a todos los vecinos y cofrades a visitar su Cruz de Mayo 2010 situada en la Plaza Damasco de nuestra localidad. Un año más esta cofradía monta su cruz y estará desde hoy viernes 30 de Abril hasta el próximo lunes 3 de Mayo.

Buen ambiente y buena comida y bebida en la Cruz de esta cofradía señera de nuestra localidad.

Desde la Cofradía se espera su asistencia y colaboración.

Fotos: www.estampascofrades.org

Cruz de Mayo 2010 de la Cofradía de la Virgen de los Dolores.

La Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores vuelve a montar tras muchos años su tradicional Cruz de Mayo.
La misma estará abierta desde el sábado día 1 de mayo hasta el día 3, Día de la Cruz entre las calles Jaen y Almería, en la zona de la Avda. de Andalucía, justo detrás del taller de motos de Francisco Martín.
Buen ambiente cofrade, buena comida y bebida y un lugar muy agradable para pasar la tarde o la noche con tus amigos y familia.
Además, el sábado al mediodía, las mujeres de la Cofradía harán de plato especial Migas, el domingo una paella y para el lunes un cocido.

Para los que quieran degustar estos deliciosos platos ya saben por donde pueden pasarse.

No faltes y colabora con la Cofradía.

Cruz de Mayo 2010 de la Cofradía de la Resurrección y Triunfo.

La Cofradía de la Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Santa María del Triunfo, Reina de los Cielos invita a todo el pueblo a visitar su Cruz de Mayo 2010 sita en la Calle Montevideo (junto a la Plaza Madrid).

La Cofradía anima a los hermanos y vecinos a que colaboren con la cofradía en una consumición y pasen un buen rato en compañia de hermanos degustando buena comida y bebida como cada año.

Desde el Viernes 30 de Abril hasta el Lunes 3 de Mayo.

Desde la Cofradía esperan su visita y colaboración.

Cruz de Mayo 2010 de la Cofradía de San Juan.

La Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista, más conocida como la Cofradía de San Juan, invita a todo el pueblo a visitar su Cruz de Mayo 2010 situada en el antiguo y mítico Bar El Gallo en la Placeta de la Victoria (frente a la Academia de Baile Aromar) del sábado 1 hasta el lunes 3 de Mayo.

Podrán degustar todas sus especialidades y buen ambiente Sanjuanero. Con precios anticrisis en bebidas y raciones, además de sus almuerzos todos los días a las 3 de la tarde:

Sábado 1: Migas del Tito Juan Morata.
Domingo 2: Arroz Gordo.
Lunes 3: Potaje de Hinojos y Callos caseros de la Tita Tere.

Desde la Cofradía esperan su asistencia.

jueves, 29 de abril de 2010

Relación de Cruces de Mayo Cofrades.

Llegamos al mes de Mayo, mes de las Cruces de Mayo y de la Virgen María y como tal, varias de nuestras Cofradías y Hermandades van a realizar Cruz de Mayo para recabar fondos para sufragar sus gastos. A continuación viene la relación de las Cruces montadas por nuestras Cofradías:
  1. Cruz de la Cofradía de "La Borriquita" en la Avenida Europa en el solar de la Antigua Pensión "Marina".
  2. Cruz de la Hermandad de Jesús Despojao y María Stma. de la Salud en el Pub Kelibia de la Plaza Kelibia.
  3. Cruz de la Cofradía de la Oración en el Huerto en la Plaza de la Rosa.
  4. Cruz de la Cofradía del "Cristo de los Gitanos" en la Plaza de la Palma (cerca de la calle Real).
  5. Cruz de la Cofradía del Cristo del Perdón, Sta. Mujer Verónica y Sta. María Magdalena en la Calle Juan de la Cierva, 1 (transversal de la Avenida Europa).
  6. Cruz de la Cofradía del Descendimiento y Sta. María del Alba en la Carrera de la Concepción bloques 6 y 7.
  7. Cruz de la Cofradía de Ntra. Sra. Virgen de los Dolores en la Calle Jaén (frente a Sevillana-Endesa y al lado del taller de motos de Francisco Martín).
  8. Cruz de la Cofradía de San Juan en la Plaza de la Victoria (Bar Gallo).
  9. Cruz de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Esperanza en la Plaza Damasco (en el Pub La Botellita).
  10. Cruz de la Cofradía de Jesús Resucitado y Sta. María del Triunfo en la Calle Montevideo.
  11. Cruz de la Hermandad de la Virgen del Carmen en la Cuesta del Castillo número 16.

Otras Cruces de Mayo que se montan son las siguientes:
  1. Cruz Cabillero del Galeón Virgen de la Antigua en la Plaza de San Cristóbal.
  2. Cruz "Al Alba" en la Calle Pablo Iglesias bajo 2 (Mesón Al Alba).
  3. Cruz Afavida en la Avenida Europa bajo, 5.
  4. Cruz "Del Tito Miguel" en la Calle Lonja (Mesón Mari y Miguel).
  5. Cruz de la Victoria en la Plaza de la Victoria.
  6. Cruz de la Asociación Solidaria Almuñécar - Souk Al Kadim en la Calle San José, 5.
  7. Cruz La Cueva en la Calle Eras del Castillo.

Fuente: www.infocostatropical.com

miércoles, 28 de abril de 2010

Jesús Resucitado y la Virgen del Triunfo completaron nuestra Semana Santa 2010.

Mañana del Domingo de Resurrección, alegría entre los cristianos porque Cristo ha resucitado.

En esta mañana, realiza su salida la Cofradía de la Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Santa María del Triunfo, Reina de los Cielos por las calles de nuestra localidad. Salen desde la carpa instalada en el atrío de la Iglesia Parroquial de la Encarnación acompañado de numerosos hermanos de cada una de las cofradías y hermandades de Semana Santa y hermandades de gloria de Almuñécar. También numerosos hermanas ataviadas con la mantilla blanca acompañan a Santa María del Triunfo portada por numerosos horquilleros y horquilleras.

En este año, la Cofradía está de luto por la muerte el pasado mes de Septiembre de una de sus fundadoras y primera Hermana Mayor, D. Quina Gilabert, por eso lucían el báculo de Hermano Mayor en el trono del Cristo y llevaban lazos blancos en señal del mismo.

El día se presentaba luminoso y un poco caluroso para el discurrir de esta cofradía que en este año ha realizado un itinerario más pequeño de lo habitual entre otros años.

El acompañamiento musical correspondía en el Cristo a la Agrupación Musical Jesús de la Salud de Churriana de la Vega (Granada) y en la Virgen por parte de la Banda de Música San Isidro de Armilla (Granada) que lo hacían por primera vez ambas.

En el apartado de estrenos, pudimos comprobar la nueva candelería que llevaba Santa María del Triunfo. Además, este año el Ángel que acompaña al Cristo no lo hacía.

Numeroso público se agolpaba en la Tribuna Oficial para ver el encuentro entre ambas imágenes, encuentro que también se realizó en la Puerta de Granada, a su encierro que fue cerca de las 15:30 horas para poner punto y final a nuestra Semana Santa hasta el próximo año.

Viernes Santo de recogimiento y piedad.

Seguimos con las últimas crónicas de nuestra pasada Semana Santa con las del Viernes Santo.

Celebración de "El Paso".

En la mañana del Viernes Santo salieron desde la carpa instalada en el atrío de la Iglesia Parroquial de la Encarnación las cuatro imágenes que realizan este acto considerado como el más importante de nuestra Semana Mayor. Las imágenes de Santa Mujer Verónica, Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y Nuestra Señora Virgen de los Dolores, iban acompañados de numerosos hermanos que formaban un único cortejo por las calles de centro de nuestra localidad.

Cerca de las 12:00 horas llegaron a la Plaza de la Constitución para realizar la Celebración del "Paso Simón" en el cual se representa el momento en el cual se le dan 40 monedas de oro a Simón el Cirineo para acompañar a Jesús en su camino al calvario y lo ayude, y Simón tira las monedas no queriendo cobrar nada por acompañar al Señor. Seguidamente, las imágenes siguieron su cortejo para colocarse en los lugares en las cuales deben aparecer más tarde en la Plaza de la Constitución para realizar "El Paso".

Un año más la plaza se quedó pequeña del numerosos público que se citó allí para contemplar este auto-sacramental que es "El Paso". Un misionero fue el que realizó el sermón que relata todo el momento de la Pasión y el camino por la calle Amargura del Señor. No podía faltar la Centuría Romana custodiando a Cristo. La "Voz del Ángel" y los "Decretos Eternos" de nuevo se oyeron y estremecieron el corazón de más de uno de los que allí se encontraban.

Al término de este acto, las cofradías con sus imágenes realizaron una pequeña estación de penitencia por las calles del centro para llegado el mediodía, cerca de las 14:30 horas, llegar a la carpa de la Iglesia y encerrarse hasta salir de nuevo para realizar "El Paso". 



Misericordia y Piedad.

En la tarde del Viernes Santo, la primera cofradía en realizar estación de penitencia fue la Venerable Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestra Señora de la Piedad y San Sebastián Mártir, que realizó su salida desde la carpa del atrío de la Iglesia Parroquial de la Encarnación a las 18:30 horas. Esta cofradía muy arraigada en su barrio de San Sebastián, es acompañado de numerosos hermanos de luz, tanto mantillas como penitentes. Este año presentaba la novedad de tener casi terminado la reforma de su trono, el cual salía casi completamente bañado en pan de oro con sólo los candelabros de guardabrisas de atrás sin dorar, y que este año eran estreno. Otro de las novedades la presentaba su nuevo Hermano Mayor, D. Enrique Aragón que se estrenaba en el cargo en este año.

Abriendo la acompañaba musicalmente la Banda de Cornetas y Tambores de Flor entre Espinas de Loja (Granada) y detrás un año más, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de nuestra localidad, los cuales son hermanos de esta cofradía. Podemos destacar las numerosas insignias que van entre las filas de penitentes y su gran cuerpo de acolitos.

Entró en Tribuna Oficial a las 23:00 horas para seguidamente dirigirse a su barrio y encerrarse ya entrada la madrugada hasta el próximo año.


 
Santo Entierro, Santa María Magdalena y Nuestra Señora Virgen de los Dolores.

Las 20:00 horas de la tarde, recogimiento y silencio porque sale Cristo muerto en el Sepulcro. La Cofradía del Santo Entierro de Cristo (Sepulcro) comenzó su estación de penitencia del Viernes Santo. Numerosos hermanos vestidos de penitente acompañada a esta cofradía como también representaciones del Ayuntamiento, la Parroquia, las cofradías y hermandades y miembros de las seguridad del estado.

Muchas novedades presentaba esta cofradía entre ellas la de su nuevo Hermano Mayor, D. Alberto Herrera que se estrenaba en el cargo. En el apartado de estrenos pudimos comprobar la nueva Cruz Guía, donada por un hermano de la Cofradía, que iba acompañada por los dos faroles de acompañamiento de la Cofradía de la Virgen de los Dolores, prestados para la ocasión. La Santa Vera Cruz era portada este año por los jóvenes hermanos de esta Cofradía, y presentaba el estreno de las cuatro velinas en las esquinas de las andas. Otra novedad eran el dorado de los cuatro faroles del trono del Cristo y la Centuría Romana custodiando el Sepulcro de Cristo.

Durante todo el recorrido estuvieron apagadas las luces del alumbrado público, en señal de recogimiento porque Cristo ha muerto. Este año el acompañamiento musical era de la Banda de Música de la Escuela Municipal de Música y Danza "Miguel Sánchez Ruzafa" que con un repertorio funebre elegido con la Cofradía, dio más fuerza a ese recogimiento antes mencionado.

Detrás de esta cofradía, le seguía la Cofradía del Perdón con la imagen de Santa María Magdalena que iba sencilla con las lágrimas cayendo por sus mejillas y portando el caliz de Cristo en una de sus manos. Esta es la tercera vez que hacía estación de penitencia en nuestra Semana Santa y varios hermanos penitentes la acompañaban con el único sonido del tambor.

Seguidamente, la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores que con la Cofradía del Perdón hacía su tercera salida en estación de penitencia de este año. Comparado al Jueves Santo, va en un trono más pequeño sin halajas, y con pecherín negro por luto. En este día realiza las tres bendiciones al Campo en la Carrera de la Concepción, al Mar en el Paseo del Altillo y al Pueblo en la Puerta de Granada en su encierro.

Si el día antes había presentado varias novedades, en este día también se presentaban algunas como eran la nueva Cruz Guía para la estación de penitencia del Viernes Santo y el arreglo de las mazas que acompañan a esta cruz. Numerosos hermanos de nuevo acompañan vestidos de penitente a su Virgen que llora de dolor por ver a su Hijo Muerto. El acompañamieento musical correspondió a la Banda de Música "Corpus Christi" de Santa Fe (Granada) que lo hizo por segundo año consecutivo.

En el encierro se realizó un encuentro entre las tres imágenes en la Puerta de Granada, y la Virgen bendijo a su Hijo Muerto en el Sepulcro antes de realizar su bendición al Pueblo, y encerrarse hasta el próximo año.


Sábado Santo, Vía Crucis de la Soledad.

Ya en la madrugada del Viernes Santo al Sábado Santo salió la Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora María Santísima de la Soledad en Vía Crucis Parroquial por las calles de nuestra localidad. A su paso se apagaba el alumbrado público y el rezo de las estaciones del Vía Crucis es común en esta hermandad. La buena noche que hacía, hizo que numerosos devotos acompañaran al "Cristo de las Parigüelas" y a la Virgen de la Soledad por las calles de Almuñécar para terminar este Viernes Santo de este año.

lunes, 26 de abril de 2010

Cartagena. Éxito en la I Jornada de la Asociación de Mujeres cofrades de Barcelona.

La Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena (Murcia) nos han enviado la siguiente nota de prensa:


Como destacan en su blog la Asociación Mujeres Cofrades de Barcelona, poder “alzar la voz” es uno de los puntos claves para conseguir la igualdad en el ámbito cofrade. 
Esta fue una de las principales conclusiones que se obtuvieron de la I JORNADA de la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona, que tuvo lugar el pasado sábado 17 de abril en el Centro cultural para la mujer ‘Francesca Bonnemaison’ de Barcelona, en la que Mª Victoria Boti, presidenta de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, hizo hincapié en este punto como una de las claves para conseguir la igualdad.
La I Jornada organizada por esta asociación barcelonesa transcurrió con gran éxito e interés por la acertada elección de sus contenidos. A la misma asistieron mujeres de diversas hermandades de los distintos pueblos y ciudades de la provincia de Barcelona, además de mujeres de la Cofradía del “Devallament de la Creu” de Valls (Tarragona), así como cofrades de la ciudad de Cartagena.

Nuria Borraz, secretaria de la Asociación Mujeres Cofrades de Barcelona
Nuria Borraz, secretaria de la Asociación Mujeres Cofrades de Barcelona

La presidenta de la Asociación de Barcelona, Teresa Mª Comellas, introdujo el acto y seguidamente la secretaria de la asociación, Nuria Borraz, explicó detalladamente los objetivos de esta institución que junto con las asociaciones de Granada, Zamora, Cuenca, Alicante (en vías de constitución) y Cartagena, están desarrollando una variada y amplia actividad a favor de la igualdad entre cofrades.

Mª Victoria Boti, presidenta de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena y presidenta también de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades, realizó la primera ponencia en la que expresó su satisfacción por estar en este evento, manifestando también que la creación de una nueva asociación que trabaje a favor de la mujer como cofrade es algo muy positivo. Mª Victoria explicó porqué y como se fundó la primera asociación de mujeres cofrades con estas finalidades, la de Cartagena, así como las actividades realizadas por esta asociación a favor la incorporación femenina en el ámbito cofrade, asociación que en sus cinco años de historia ha organizado y participado en numerosos encuentros, congresos, coloquios y charlas para desarrollar sus fines.

En su exposición destacó la excesiva repercusión que tiene en los medios de comunicación cualquier avance realiza la mujer en el ámbito cofrade, señalando esta circunstancia como algo que no debería tener tanta trascendencia si tenemos en cuenta que estos hechos se producen de forma natural debido a la labor que desde hace años llevan desarrollado numerosas mujeres en nuestras cofradías y hermandades. Señaló que, a pesar de ello, todavía quedan por dar muchos pasos hasta llegar a conseguir la plena integración de las cofrades en todas las instituciones que hacen posible la Semana Santa de nuestro país.



La segunda ponencia de la Jornada corrió a cargo de la Sra. Lourdes Perramón, que presentó “El LLoc de la dona”, programa llevado a cabo por una congregación de Madres Oblatas del Raval de Barcelona. Ellas se dedican a colaborar y ayudar a mujeres que sufren exclusión social por la prostitución, y promocionan a la mujer e intentan darle calidad de vida. "- Hay que partir de la realidad, se habla de las prostitutas pero sin ellas “, comentó en su exposición Lourdes Perramón.
Después del descanso el Hermano mayor de la Hermandad del Cristo de la Paz de Castelldefels, Francisco Borrego, presentó el IV Congreso Nacional de Mujeres Costaleras, que tendrá lugar en Castelldefels los días 6, 7 y 8 de Mayo de 2011.



La Mesa Redonda que desarrolló el tema “La mujer en un mundo de hombres”, contó con una exposición de experiencias personales y un coloquio posterior que resultó de gran interés.



La Ilustrísima Sra. Gloria Renom i Vallbona, diputada del “Parlament de Catalunya”, habló de su experiencia como mujer en el mundo de la política. La Sra. Maribel Morante Guindos comentó su experiencia profesional como jefe de contabilidad de una empresa japonesa. Y Mª Belén Ruiz, Dama Portapaso y Capataz de la Semana Santa de Cartagena, cerró las exposiciones de esta mesa redonda contando las vicisitudes de la incorporación de la mujer como portapaso en las procesiones cartageneras, y sus experiencias en esta labor cofrade en la Semana Santa de esa ciudad.



Mª Belén explicó que a pesar de que la mujer participa desde hace años plena y activamente integrada en la Semana Santa de Cartagena, aun a muchas de ellas no se les permite participar como penitentes ante el grupo o imagen titular de las agrupaciones a las que pertenecen, participando en los tercios filiales alternativos creados para ellas, exclusivamente femeninos, evitando así la participación mixta en las filas de penitentes de tercios.

El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona, Manuel Zamora, intervino también en esta Jornada animando a las mujeres a seguir luchando por su completa integración en el mundo cofrade.

Puso fin a la jornada la presidenta de la asociación Mujeres Cofrades de Barcelona, Teresa Mª Comellas, que agradeció la participación a este evento, organizado por esta asociación, a los ponentes y asistentes a la misma.
 
Nota: Todas las fotos de la Jornada, publicadas en esta entrada, han sido realizadas por Elisabeth Mendoza López, miembro de la Asociación Mujeres Cofrades de Bardelona.

domingo, 25 de abril de 2010

Ya se está celebrando la Romería de la Virgen de Bodíjar.

Hoy se está celebrando la romería en honor a la Virgen de Bodíjar organizada por la Asociación Cultural Amigos Virgen de Bodíjar, según informa el diario digital Infocostatropical.com.

Los devotos de esta imagen han iniciado el camino, arropados por la Virgen, a las 8 y media de esta mañana con la música del Coro Rociero de Maro "Peña Mareña" y han llegado en torno a las 10:30 horas a la ermita.

A las 12:30 horas se ha celebrado la misa en su honor, oficiada por el párroco de Jete, y esta tarde a las seis se procederá al rezo del Santo Rosario, para media hora más tarde comenzar el regreso hacia su templo de la imagen con el final de los fuegos artificiales. 

Foto: Wikipedia.

martes, 20 de abril de 2010

El Ayuntamiento de Almuñécar, Hermano Mayor Honorario de la Cofradía del Santo Entierro.

En el pleno ordinario del Ayuntamiento de Almuñécar celebrado esta tarde en el Auditorio José Martín Recuerda de la Casa de la Cultura, la corporación municipal ha aprobado el punto de orden del día número 21 en el cual correspondía el nombramiento como Hermano Mayor Honorario de la Cofradía del Santo Entierro de Almuñécar (Sepulcro) con los votos a favor de la mayoría de los concejales y el voto en contra del concejal de Izquierda Unida.

Por lo tanto, el Ayuntamiento de Almuñécar es desde hoy Hermano Mayor Honorario de esta cofradía de nuestra localidad, lo que le convierte a esta cofradía ya en la Oficial de nuestra Semana Santa y regularizar una situación que de hecho se da y se ha dado siempre, eso sí, sin oficializarse por parte del Ayuntamiento de Almuñécar, según nos han informado un miembro de la Junta de Gobierno de la Cofradía.

lunes, 19 de abril de 2010

Este viernes, Misa de Acción de Gracias de la Cofradía del Santo Entierro.

La Cofradía del Santo Entierro de Cristo (Sepulcro) va a celebrar este viernes 23 de Abril a las 20:00 horas en la Iglesia Parroquial de la Encarnación, Misa de Acción de Gracias por la pasada estación de penitencia del Viernes Santo. Por lo tanto, informa e invita a todos sus hermanos a asistir a la misma como aquellas personas que deseen acompañarlos en esta solemne misa.

La Esperanza salió por primera vez del Salvador y acompañó a San Juan.

Seguimos con las crónicas del Jueves Santo, ahora con las Cofradías de San Juan y la Esperanza que salieron en estación de penitencia desde su sede canónica, el Templo de El Salvador.

Cofradía de San Juan.

Eran las 17;45 horas cuando se abrieron las puertas del Templo de El Salvador y empezaron a salir la Cruz Guía y los primeros tramos de penitentes de túnica blanca y cíngulo, capa y antifaz rojos de la Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista, más conocida como la Cofradía de San Juan.

Numerosas personas, vecinos y visitantes, esperaban la salida del trono que porta a los tres titulares de esta cofradía del Jueves Santo de nuestra localidad que representa el momento en el cual Cristo le dice a su Madre "Mujer ahí tienes a tu Hijo, Hombre ahí tienes a tu Madre". Dicha salida es espectácular por la dificultad de la salida desde el interior del templo ya que es necesario con tumbar el Cristo de la Buena Muerte para que pueda salir y no roce con la puerta de dicho templo.

En el apartado de estrenos y novedades, la Cofradía presentaba el estreno de la nueva saya realizada por el taller de bordados cordobés "Artesanía San Eloy" de D. Rafael Carmona Nieto y diseñada por el granadino D. Patricio Carmona Luque y que fue presentada en la Presentación del Cartel de la Cofradía el pasado 27 de Febrero. También se estrenaba en el cargo de Hermano Mayor, D. José María García Vallejo. 

Foto de María José Guerrero
Un año más los sones de la Agrupación Musical Fusionada San Juan y Santo Entierro de Bailén y Sabiote de la provincia de Jaén que han dedicado una marcha al Santísimo Cristo de la Buena Muerte por el XXV Aniversario de su Bendición y que se titula "Tras tu Cruz, reza mi banda". Esta corporación penitencial se dirigió después de su salida hacia la Carrera de la Concepción, Avenida de Cala, Callejón de Virgo para llegar hasta la Avenida Costa del Sol donde realizaron su paso por Tribuna para llegar pasadas las 1 de la madrugada a su sede canónica.

Cofradía de la Esperanza.

Detrás de la Cofradía de San Juan, salió desde su sede canónica y por primera vez la Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza. Tras la Cruz Guía, numerosas mujeres ataviadas con la mantilla española acompaña a esta bella Virgen realizada en 1956 por el imaginero sexitano afincado en Málaga, D. Andrés Cabello Requena y que fue restaurada hace unos tres años por el imaginero veleño D. Israel Cornejo Sánchez.

A los sones de la marcha real salió desde la carpa instalada junto el Templo de El Salvador, María Santísima de la Esperanza, por no poder hacerlo desde el interior del templo por las reducidas dimensiones para salir el palio de la Santísima Virgen.

Entre los estrenos pudimos comprobar la nueva candelería que con ella se completa su extraordinario trono, una nueva saya que llevaba puesta y los primeros hermanos vestidos con el hábito de penitente y que con ello cumple el anhelo de varios hermanos que ya no podían realizar estación de penitencia portando sobre sus hombros a su titular, lo podrán seguir haciéndolo con su túnica.

Los sones que acompaña a Nuestra Señora de la Esperanza corresponden a los de la Banda de Música de la Escuela Municipal de Música de Salobreña y que lo hacen otro año más con marchas como "Caridad del Guadalquivir" o "Esperanza de Triana Coronada". 

Foto de María José Guerrero
Igual que la Cofradía de San Juan se dirigieron hacia la Tribuna Oficial ubicada en la Avenida Costa del Sol pasando por Calle Tetúan, Avenida Juan Carlos I, Carrera de la Concepción, Avenida de Cala, Callejón de Virgo y Avenida Europa. Un año más fue maravilloso ver su paso por Tribuna ya que es alzado hasta el cielo por sus horquilleros, vestidos con traje negro o azul marino, a la Virgen de la Esperanza.

Ya entrada la madrugada del Jueves al Viernes Santo, más concretamente a las 1:30 horas se produjo el encierro de esta cofradía en su sede canónica hasta el próximo año.

sábado, 17 de abril de 2010

Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores realizaron su estación de penitencia.

Seguimos con las crónicas de nuestra Semana Santa 2010 con la del Jueves Santo.

Jueves Santo sexitano, cuatro cofradías hacían estación de penitencia en la tarde-noche. Cuatro cofradías de las consideradas grandes de nuestra Semana Santa. 

Las primeras en salir para realizar su estación de penitencia fueron la Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores que lo hicieron desde la carpa del atrío de la Iglesia Parroquial de la Encarnación. 

La Cofradía del Nazareno como es conocida a esta cofradía que es la más antigua de las que hace estación de penitencia, salió a las 17:15 horas con numerosos hermanos acompañando a su titular cristifero y el acompañamiento musical, otro año más, de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación. Entre las novedades que presentaba la Cofradía, pudimos destacar el pequeño trono portado jóvenes hermanos (niños) que será el futuro de la Cofradía y que aunque lleva tiempo que se realizó por parte del hermano y miembro de la Junta de Gobierno D. Luis Puertas, no había salido en la estación de penitencia. También se estrenaba en el cargo de Hermano Mayor D. Guillermo Bustos Jiménez que ha confeccionado una Junta de Gobierno entre la que se mezcla la veteranía y la juventud. Otro de los estrenos de este año, ha sido la nueva vestimenta del Cirineo que acompaña a Jesús Nazareno, realizada por las camareras de la Cofradía.

 Foto de Antonio Jesús Guerrero Olivares
 Numeroso público vio el discurrir esta cofradía y el extraordinario trono que porta a Jesús Nazareno, realizado por D. Rafael Ruíz Liebana. En este día podemos disfrutar ver este extraordinario trono que fue terminado hace dos años. La Cofradía realizó, otro año más, la representación de las caídas de Cristo en su camino al Golgota que se realizaron en la Avenida Juan Carlos I donde le cantaron dos saetas, en la Avenida Costa del Sol en Tribuna donde también le cantaron alguna saeta al Cristo, y en la Puerta de Granada con el encuentro con la Virgen de los Dolores.

Virgen de los Dolores.  

Detrás de Nuestro Padre Jesús Nazareno va su Madre, Nuestra Señora Virgen de los Dolores en su palio portado por 140 horquilleros vestidos con la túnica negra y el verdugo blanco, portando a su titular por las calles de Almuñécar en esta tarde-noche del Jueves Santo.

Este año era un año de estrenos en la Cofradía ya que su Hermano Mayor, D. Francisco Miguel Reinoso Cuesta se estrenaba en el cargo dirigiendo otro año más, el trono de la Santísima Virgen. Entre esos estrenos estaban el nuevo simpecado, el cuerpo de acolitos ceroferarios (dos hasta completar a cuatro que faltan) y el acolito crucífero, y el guión con el escudo y la cara de la Virgen que iba en el comienzo de las camareras de la Virgen.

Otro año más el acompañamiento musical ha correspondido a la Agrupación Musical Alhendinense de Alhendín (Granada). Pudimos comprobar las numerosas mujeres ataviadas con la mantillas española que este año ha llevado entre sus filas esta corporación penitencial del Jueves Santo de nuestra localidad. 

Foto de María José Guerrero
El discurrir de esta cofradía fue muy bueno en tiempo, igual que el Nazareno que cumplieron los horarios de entrada a Tribuna Oficial.

Pasadas las 00:00 horas se produjo el encuentro entre las dos imágenes, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la de Nuestra Señora Virgen de los Dolores en la Puerta de Granada y a la finalización ambas cofradías iniciaron su encierro en la carpa hasta salir de nuevo en la mañana del Viernes Santo.

Desde hoy queda un año justo para la próxima Semana Santa 2011.

Dentro de un año será tal día como hoy, será Domingo de Ramos y comenzará la Semana Santa en nuestra localidad y en todo el mundo del año 2011. Cómo podrán comprobar en nuestro contador de nuestra página Web quedan 365 días para que volvamos a vivir una nueva Semana Mayor. 
 
Apenas han pasado dos semanas del término de la del 2010 ya que se está preparando la próxima Semana Santa y se está viendo los fallos y aciertos que ha tenido la Semana Santa que hemos dejado atrás. A partir de ahora inician el trabajo de preparación de la próxima Semana Mayor con la venta de papeletas, lotería, cruces de mayo, casetas, cultos, actos, etc. 
 
El próximo año, nuestra Semana Santa caerá en el mes de Abril y más tardío que otros años, pero los cofrades y cristianos la esperaremos con ansía.

sábado, 10 de abril de 2010

Reunión informativa para interesados pertenecer a la A.M. Ntra. Sra. de la Encarnación.

La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación nos ha enviado el siguiente comunicado oficial:


COMUNICADO OFICIAL

Desde la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación de Almuñécar, se comunica a los interesados en formar parte de nuestra familia que se celebrá una reunión informativa el próximo martes 13 de Abril a las 20:30 horas en la nueva casa hermandad de la formación, el cual se encuentra en la Avenida Costa del Sol, a las espaldas de la Farmacia que hay al lado del concesionario Renault.
Dicha reunión irá destinada a informar a los nuevos componentes sobre el funcionamiento de la formación, además de explicarles las perspectivas de la formación para con el futuro inmediato de la misma.
Asi pues, quedais todos invitados.
¡¡¡NO DUDES EN UNIRTE A NUESTRA GRAN FAMILIA!!!
Pdta: si tienes alguna duda, no dudes en mandarnos un e-mail a amencarnacion_almunecar@hotmail.com

miércoles, 7 de abril de 2010

La Cofradía del Silencio completó el Miércoles Santo sexitano.

Silencio y recogimiento, oscuridad y sólo las luces de los cirios portados por sus hermanos y los cuatro hachones en su trono ilumina su discurrir por las calles de nuestra localidad. Estamos hablando de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración (Silencio) que este año estrena nuevo Hermano Mayor en la persona de D. Antonio Guirado Castillo.

Eran las 22:45 horas de la noche del Miércoles Santo cuando salió la Cruz Guía desde la carpa instalada en el atrío de la Iglesia Parroquial de la Encarnación. Inmediatamente a la Cruz Guía y los faroles de acompañamiento, un penitente con un tambor y el estandarte de la Cofradía, y ambos lados filas de penitentes que acompaña al Santísimo Cristo de la Expiración por las calles de Almuñécar. Numeroso público se congregó en la Puerta de Granada para ver salir a esta corporación penitencial. 


Entre las novedades que presentaba está cofradía en este año, pudimos comprobar los báculos nuevos para los diputados de tramo que ya vimos días anteriores en las representaciones de esta cofradía en otras estaciones de penitencia.

Delante del trono del Cristo, como todos los años, un tambor y una trompeta tocando una canción fúnebre. Después de pasar por Tribuna Oficial se dirigió al Barrio de San Miguel pasando previamente por Avenida de Cala, Callejón del Silencio entre otras calles.

Cerca de las 3 de la madrugada llegó de nuevo a la Iglesia Parroquial hasta el próximo año.

lunes, 5 de abril de 2010

Miércoles Santo de Descendimiento y Alba en el Barrio de San Miguel.

Miércoles Santo en el Barrio de San Miguel es hablar de la Cofradía del Descendimiento y Santa María del Alba. Esta joven cofradía volvió a salir desde la carpa instalada en la Explanada de San Miguel para realizar estación de penitencia por las calles de su barrio y de nuestra ciudad. 


Este año era más pronto su salida con 15 minutos antes que el año pasado. Le acompañaba musicalmente la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo del Mar de Vélez-Málaga que hacía su segunda actuación en nuestra Semana Santa después de la del Domingo de Ramos con la Hermandad del 'Despojao y Salud', y la Agrupación Musical Virgen de las Mercedez de Oria (Almería) que era la primera vez que acompañaba a Santa María del Alba en su discurrir del Miércoles Santo.

Este año se veía muy bien vestida y bella, la titular mariana de esta corporación penitencial del Miércoles Santo de nuestra ciudad con un saya blanca y un fajín rojo con el rostrillo en blanco con un puñal en el mismo. Su numerosas horquilleras, muchas de ellas jóvenes, portan a su titular con fervor y devoción. Delante, el Cristo del Descendimiento con los Santos Varones bajando y desenclavandolo de la Cruz y portado por numerosos horquilleros. Numerosos niños y mujeres con mantilla amarillas acompañan a esta cofradía en su estación de penitencia.


Cerca de las 3 de la madrugada llegó de vuelta de realizar su estación de penitencia hasta la Tribuna Oficial situada en la Avenida Costa del Sol hasta el próximo año.

domingo, 4 de abril de 2010

Domingo de Resurrección, la cofradía de la Resurrección da por finalizada la Semana Santa 2010.

Dentro de unas horas saldrá a las calles de Almuñécar, la última de las cofradías que hacen su estación de penitencia y que da por finalizada la Semana Santa de nuestra ciudad para este año 2010. Se trata de la Cofradía de la Gloriosa Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Santa María del Triunfo, Reina de los Cielos que saldrá desde la carpa del atrío de la Iglesia Parroquial de la Encarnación a las 11:15 horas aproximadamente y que tendrá el siguiente horario e itinerario:

HORARIO:
Salida de Iglesia Parroquial de la Encarnación: 11,15 horas.
Tribuna Oficial: 13,45 horas.
Entrada en Iglesia Parroquial de la Encarnación: 15,30 horas.

ITINERARIO:
Iglesia Parroquial de La Encarnación, Puerta de Granada, Carrera de La Concepción, Avda. de Cala, Avda. Europa, Avda. Costa del Sol, TRIBUNA OFICIAL (Encuentro), Carrera de La Concepción, Puerta de Granada y a su Templo (Encuentro).

viernes, 2 de abril de 2010

Viernes Santo por la mañana, la Celebración de 'El Paso'.

Viernes Santo, Viernes de Pasión de Cristo con la Celebración de "El Paso". Llegamos al acto más importante de nuesta Semana Mayor como es este auto-sacramental que representa el camino de Cristo por la Calle de la Amargura, su encuentro con Santa Mujer Verónica y con su Madre, la Virgen de los Dolores.

Previamente las cuatro cofradías que participan en este acto, Perdón (con la imagen de Santa Mujer Verónica), Nazareno, San Juan (con la imagen de San Juan Evangelista) y Virgen de los Dolores, saldrá en un media estación de penitencia por las calles del centro histórico de nuestra localidad como Aire, Nueva o Antigua. Cuando llegue el cortejo a la Plaza de la Constitución se realizará el "Paso Simón" que es el momento en el cual Simón el Cirineo es elegido por la Centuría Romana para acompañar y ayudar a Cristo en su Camino al Calvario.

Los horarios e itinerarios de este acto son los siguientes:
HORARIO:
Salida de Iglesia Parroquial de la Encarnación: 10,30 horas; 10,45 horas; 11,00 horas; 11,15 horas.
Entrada en Iglesia Parroquial de la Encarnación: 15,30 horas.

ITINERARIO:
Iglesia Parroquial de la Encarnación, Puerta de Granada, C/. Aire, C/. Trinidad, C/. Pósito, Cuesta de la Iglesia, Plaza de la Constitución, "PASO DE SIMÓN", C/. Vélez, Puerta de Vélez, (RECORRIDOS VARIOS PARA LA UBICACIÓN DE LAS IMÁGENES, CELEBRACIÓN DE "EL PASO") , C/. Real, C/. Alta del Mar, Plaza de la Rosa, C/. Baja del Mar, C/. Real, Plaza de la Constitución, Cuesta de la Iglesia y a su Templo.

jueves, 1 de abril de 2010

Jueves Santo. Estaciones de Penitencia del Nazareno, los Dolores, San Juan y la Esperanza.

Llegamos a uno de los días grandes de nuestra Semana Mayor con la salida en estación de penitencia de cuatro cofradías consideradas de las grandes.

Las primeras en salir serán la Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores que lo harán desde la carpa del atrío de la Iglesia Parroquial de la Encarnación a las 17:15 y 17:45 horas respectivamente. Hay que destacar las tres caídas de Jesús Nazareno que se realizan hoy. El horario e itinerario es el siguiente:

HORARIO:
Salida de Iglesia Parroquial de la Encarnación: 17,15 horas (Nazareno); 17,45 horas (Virgen).
Tribuna Oficial Nazareno: 22,30 horas.
Tribuna Oficial Dolores: 23,00 horas.
Entrada en Iglesia Parroquial de la Encarnación: 00,30 horas.

ITINERARIO:
Iglesia Parroquial de la Encarnación, Puerta de Granada, Carrera de La Concepción, Avda. Andalucía, Plaza Madrid, C/. Hurtado de Mendoza(Primera Caída), Avda. Juan Carlos I, Carrera de La Concepción, Avda. de Cala, Avda. Europa, Avda. Costa del Sol, TRIBUNA OFICIAL (Segunda Caída), Carrera de La Concepción, Puerta de Granada (Tercera Caída y Encuentro) y a su Templo.

Más tarde será la Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista hará su salida en estación de penitencia desde la Iglesia de El Salvador a las 17:45 horas con el siguiente horario e itinerario:

HORARIO:

Salida de Iglesia de El Salvador: 17,45 horas.
Tribuna Oficial: 21,30 horas.
Entrada en Iglesia de El Salvador: 01,00 horas.

ITINERARIO:
Iglesia de El Salvador, C/. Puerto de la Cruz, C/. Tetuán, Avda. Juan Carlos I, Carrera de La Concepción, Avda. de Cala, Callejón del Virgo, Avda. Europa, Avda. Costa del Sol, TRIBUNA OFICIAL, Carrera de La Concepción, Avda. Andalucía, Plaza Madrid, C/. Hurtado de Mendoza, C/. Mariana Pineda, C/. Cristóbal Colón, C/. Tetuán, C/. Puerto de la Cruz, y a su Templo.

Detrás del paso de misterio de la Cofradía de San Juan saldrá desde una carpa instalada al lado de la Iglesia de El Salvador la Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza a las 18:15 horas con el siguiente horario e itinerario:

HORARIO:
Salida de Iglesia de El Salvador: 18,15 horas.
Tribuna Oficial: 22,00 horas.
Entrada en Iglesia de El Salvador: 01,30 horas.

ITINERARIO:
Iglesia de El Salvador, C/. Puerto de la Cruz, C/. Tetuán, Avda. Juan Carlos I, Carrera de La Concepción, Avda. de Cala, Callejón del Virgo, Avda. Europa, Avda. Costa del Sol, TRIBUNA OFICIAL, Carrera de La Concepción, Avda. Andalucía, Plaza Madrid, C/. Hurtado de Mendoza, C/. Mariana Pineda, C/. Cristóbal Colón, C/. Tetuán, C/. Puerto de la Cruz, y a su Templo.

El Cristo del Perdón estrenó orfebreria en el trono y cruz.

Miércoles Santo, víspera de los días grandes, comenzó con la salida de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima del Consuelo, Nuestra Señora del Carmen y Santas Mujer Verónica y María Magdalena que salió desde la carpa del atrío de la Iglesia Parroquial de la Encarnación a las 20:30 horas con gran puntualidad con sus dos tronos, el del Santísimo Cristo del Perdón y el de Santa Mujer Verónica. Como en todos estos días numeroso público se concentraba a las puertas de la carpa y la Cuesta de la Iglesia.

Abriendo el cortejo su Cruz Guía, y los tambores de la Cofradía, seguido de varios hermanos ataviados con túnicas y otros vestidos de traje. Además, el Santísimo Cristo del Perdón iba acompañado de la Centuría Romana que lo custodiaba. En el tema de estrenos, pudimos comprobar la orfebrería en oro de la cruz y del trono del Cristo. 


Detrás de él, Santa Mujer Verónica, la mujer que limpió el rostro a Cristo vestida de negro y blanco por sus camareras. Acompañaba a los dos tronos la Agrupación Musical San José de La Herradura que lleva ya varios años haciéndolo. En la Puerta de Granada se realizó el acto de la Primera Caída, en la Plaza de la Constitución la segunda y en Tribuna el encuentro entre Cristo y la Verónica cuando le limpía el rostro.

La Cofradía del Perdón llegó ya a las 1:30 horas a la carpa de la Iglesia Parroquial y se dispidió el Cristo del Perdón hasta el próximo año.