La Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena (Murcia) nos han enviado la siguiente nota de prensa:
Como destacan en su
blog la
Asociación Mujeres Cofrades de Barcelona, poder “alzar la voz” es uno
de los puntos claves para conseguir la igualdad en el ámbito cofrade.
Esta fue una de las principales conclusiones que se obtuvieron de la I JORNADA de la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona,
que tuvo lugar el pasado sábado 17 de abril en el Centro cultural para
la mujer ‘Francesca Bonnemaison’ de Barcelona, en la que Mª Victoria
Boti, presidenta de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, hizo
hincapié en este punto como una de las claves para conseguir la
igualdad.
La
I Jornada organizada por esta asociación barcelonesa transcurrió con
gran éxito e interés por la acertada elección de sus contenidos. A la
misma asistieron mujeres de diversas hermandades de los distintos
pueblos y ciudades de la provincia de Barcelona, además de mujeres de la
Cofradía del “Devallament de la Creu” de Valls (Tarragona), así como
cofrades de la ciudad de Cartagena.
|
Nuria Borraz, secretaria de la Asociación Mujeres Cofrades de Barcelona |
La
presidenta de la Asociación de Barcelona, Teresa Mª Comellas, introdujo
el acto y seguidamente la secretaria de la asociación, Nuria Borraz,
explicó detalladamente los objetivos de esta institución que junto con
las asociaciones de Granada, Zamora, Cuenca, Alicante (en vías de
constitución) y Cartagena, están desarrollando una variada y amplia
actividad a favor de la igualdad entre cofrades.
Mª Victoria Boti, presidenta de la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena y presidenta también de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades,
realizó la primera ponencia en la que expresó su satisfacción por estar
en este evento, manifestando también que la creación de una nueva
asociación que trabaje a favor de la mujer como cofrade es algo muy
positivo. Mª Victoria explicó porqué y como se fundó la primera
asociación de mujeres cofrades con estas finalidades, la de Cartagena,
así como las actividades realizadas por esta asociación a favor la
incorporación femenina en el ámbito cofrade, asociación que en sus cinco
años de historia ha organizado y participado en numerosos encuentros,
congresos, coloquios y charlas para desarrollar sus fines.
En su
exposición destacó la excesiva repercusión que tiene en los medios de
comunicación cualquier avance realiza la mujer en el ámbito cofrade,
señalando esta circunstancia como algo que no debería tener tanta
trascendencia si tenemos en cuenta que estos hechos se producen de forma
natural debido a la labor que desde hace años llevan desarrollado
numerosas mujeres en nuestras cofradías y hermandades. Señaló que, a
pesar de ello, todavía quedan por dar muchos pasos hasta llegar a
conseguir la plena integración de las cofrades en todas las
instituciones que hacen posible la Semana Santa de nuestro país.
La segunda ponencia de la Jornada corrió a cargo de la Sra. Lourdes Perramón, que presentó “El LLoc de la dona”,
programa llevado a cabo por una congregación de Madres Oblatas del
Raval de Barcelona. Ellas se dedican a colaborar y ayudar a mujeres que
sufren exclusión social por la prostitución, y promocionan a la mujer e
intentan darle calidad de vida. "- Hay que partir de la realidad, se habla de las prostitutas pero sin ellas “, comentó en su exposición Lourdes Perramón.
Después del descanso el Hermano mayor de la Hermandad del Cristo de la Paz de Castelldefels, Francisco Borrego, presentó el
IV Congreso Nacional de Mujeres Costaleras, que tendrá lugar en Castelldefels los días 6, 7 y 8 de Mayo de 2011.
La Mesa Redonda que desarrolló el tema “
La mujer en un mundo de hombres”, contó con una exposición de experiencias personales y un coloquio posterior que resultó de gran interés.
La
Ilustrísima Sra. Gloria Renom i Vallbona, diputada del “Parlament de
Catalunya”, habló de su experiencia como mujer en el mundo de la
política. La Sra. Maribel Morante Guindos comentó su experiencia
profesional como jefe de contabilidad de una empresa japonesa. Y Mª
Belén Ruiz, Dama Portapaso y Capataz de la Semana Santa de Cartagena,
cerró las exposiciones de esta mesa redonda contando las vicisitudes de
la incorporación de la mujer como portapaso en las procesiones
cartageneras, y sus experiencias en esta labor cofrade en la Semana
Santa de esa ciudad.
Mª Belén explicó que a pesar de que la mujer participa desde hace años
plena y activamente integrada en la Semana Santa de Cartagena, aun a
muchas de ellas no se les permite participar como penitentes ante el
grupo o imagen titular de las agrupaciones a las que pertenecen,
participando en los tercios filiales alternativos creados para ellas,
exclusivamente femeninos, evitando así la participación mixta en las
filas de penitentes de tercios.
El presidente del
Consejo de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona,
Manuel Zamora, intervino también en esta Jornada animando a las mujeres
a seguir luchando por su completa integración en el mundo cofrade.
Puso
fin a la jornada la presidenta de la asociación Mujeres Cofrades de
Barcelona, Teresa Mª Comellas, que agradeció la participación a este
evento, organizado por esta asociación, a los ponentes y asistentes a la
misma.
Nota:
Todas las fotos de la Jornada, publicadas en esta entrada, han sido
realizadas por Elisabeth Mendoza López, miembro de la Asociación Mujeres
Cofrades de Bardelona.