jueves, 10 de marzo de 2011

Entrevista al pregonero oficial 2011, Juan Miguel Jerónimo Ruíz.

Hoy comenzamos una serie de entrevista a cofrades de nuestra localidad que hacen posible nuestra Semana Santa. En esta ocasión, tenemos el gusto de entrevistar al pregonero de nuestra Semana de Pasión de este año. Se trata del cofrade sexitano D. Juan Miguel Jerónimo Ruíz, vice-hermano mayor de la Cofradía del Santo Entierro de Cristo (Sepulcro), miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Gloria de Nuestra Señora de la Antigua, y de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, así como hermano de varias cofradías de nuestro pueblo: Ntra. Sra. de la Esperanza, Virgen de los Dolores, “la Borriquita” y  Resucitado.

Poeta y empresario agrícola, ha ganado varios premios de poesía y libros de poesía escritos, el próximo sábado oiremos salir de su boca grandes y bellas palabras de nuestra Semana Santa transformadas en poesía. 

Pregunta (P): ¿Cómo acogió la noticia de su designación como pregonero de la Semana Santa de la localidad que lo vio nacer?
Respuesta (R): En principio no muy bien. De hecho, dije varias veces que no, y tuvo que ser rodeado de varios testigos haciendo presión para que dijese que sí. La verdades que nunca había hecho un pregón y no me sentía capacitado para ello. Y aunque no creo que me arrepienta, dije que sí sin tenerlas todas conmigo.

P: ¿Qué siente ser el pregonero de este año de nuestra Semana Santa? 
R: Escribir el pregón ha sido algo relativamente sencillo, porque escribo de lo mío y de los míos, y escribir sobre algo que conoces siempre es satisfactorio. Espero saber transmitir esto que digo a las personas que lo escuchen.

P: Don Antonio Díaz Aragón, presidente de la Agrupación de Cofradías, ha tenido mucho que ver en su elección y le ha animado a qué aceptará ser el pregonero, ¿en qué medida le ha animado y apoyado para qué aceptará a ser el pregonero de este año?
R: Él fue el que me lo propuso, él fue el que insistió, él fue el que buscó gente para hacer fuerza, y él ha sido, junto a mi madre, el que me ha sugerido cosas y nombres que conocen mucho mejor que yo, porque lo han vivido en primera persona. 

P: ¿Nos puedes adelantar un poco cómo va a ser el pregón de este próximo sábado, si será un pregón diferente a los que hemos escuchado en los últimos años?
R: Fue precisamente una frase de Antonio Díaz la que me convenció. La frase fue “haz lo por ellos”, por todas esas personas que ya no están con nosotros y que sin ellos no hubiera sido posible la Semana Santa almuñequera. Y por ahí va un poco el pregón, como una mesa sustentada por tres patas: un pregón almuñequero, un pregón más cristiano que cofrade y un pregón más poético que prosaico, porque yo lo único que medio sé escribir es poesía. De hecho, hay varios tipos de estrofas. 

P: ¿Cómo cree que responderá el público a su pregón?
R: Pues eso no lo sé. Espero que guste y si emociona un poco, me daré por satisfecho.

P: ¿Qué le gustaría que el público asistente al pregón recordarse del mismo?
R: Me gustaría que recordase que ha sido un pregón de un almuñequero para almuñequeros.

P: Vamos a hablar de su vida como cofrade, es hermano varias de nuestras hermandades, además de miembro de las Juntas de Gobierno de la Agrupación de Cofradías, de la Hermandad de nuestra patrona y de la Cofradía del Santo Entierro, pero queremos saber cuándo comenzó en el mundo cofrade.
R: Lo mío en el mundo cofrade me viene de familia, pues no en vano mi abuelo Miguel Ruiz fue el primer hermano mayor de la Cofradía del Santo Entierro, y desde chico he vivido muy de cerca todo lo relacionado con esta Cofradía. 

P: Hablando de nuestra Semana Santa, ¿cómo ve actualmente la Semana Santa de Almuñécar y el mundo cofrade sexitano?
R: La Semana Santa de Almuñécar tiene una oportunidad histórica, bajo mi punto de vista, para dar un paso adelante, para ser una verdadera Comunidad Cristiana, y creo que se están dando pasos muy positivos en ese aspecto. En el aspecto puramente estético también se están dando pasos importantes, pues ahora mismo hay un grupo de personas cada vez más preparados que saben lo que tienen que hacer al respecto.

P: Por último, nos gustaría que realizará el siguiente test cofrade:

Una hermandad: Santo Entierro
Una imagen de Cristo: El Cristo yacente del Sepulcro
Una imagen de Virgen: la Virgen de los Dolores
Una marcha procesional: Mater Mea, por ejemplo. Son muchas.
Un día de la Semana Santa: Viernes Santo
El momento más bonito de la Cuaresma: cualquiera
Mejor y peor momento como cofrade: el peor, la Semana Santa de 2002. El mejor no sabría decir. Muchos. 

Muchas gracias por esta entrevista y mucha suerte el sábado.

R: Muchas gracias a vosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario