Nuestra Señora de la Cabeza Coronada, Patrona Excelsa de la ciudad de Motril procesionó por las calles de su localidad, un año más en el día de la Festividad de la Asunción de la Virgen María.
El cortejo procesional empezó a salir pasadas las 21:00 horas desde su Santuario, abriendo calle la joven Agrupación Musical "Ntra. Sra. del Carmen" de Calahona-Carchuna-Torrenueva, seguida de la Cruz Parroquial que precedía a los numerosos fieles que acompañaron portando una vela, las representaciones de las distintas hermandades y cofradías, tanto de pasión como de gloria, así como de sus camareras y el cuerpo de acólitos. Debemos destacar que entre las representaciones de las hermandades estuvieron presentes la de la Hermandad de Ntra. Sra. del Martirio, patrona de la Alpujarra; la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Granada (filial de la homónima de Andújar), y el Presidente de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Ciudad de Granada.
La Reina y Patrona de Motril cruzaba el dintel de la puerta de su templo a las 21:20 h. aproximadamente, mientras sonaban las campanas y el Himno Nacional interpretado por la Asociación Banda de Música de Loja (Granada) que en el presente año ha acompañado a la Madre de todos los motrileños, que además que lucía para la ocasión el manto que le regaló el Marqués de Vistabella en 1898, y la saya diseñada por Álvaro Abril y que estrenó en la Celebración de la Eucaristía de la Apertura del año jubilar en el año 2010.
Entre las novedades se puede destacar que como en la Gran Peregrinación Mariana del mes de Mayo en Granada, la imagen salió con la barquita, y además con dos ángeles en la proa con un ramillete de azucenas blancas entre sus manos, que representa la leyenda sobre la llegada de la Virgen a Motril, más concretamente a la Playa de las Azucenas sobre el año 1510. También hay que destacar que se estrenaba nueva campana en el trono, así como nuevos varales de mayor longitud y forrados en tela roja. Ya en el cortejo, las novedades correspondieron a la sección de niños con alba blanca y esclavina celeste que repartían estampas con la imagen de la Santísima Virgen, y también hay que comentar que la sustitución de la tela del guión corporativo de la Hermandad.
Por último, se debe señalar que este año había un nuevo recorrido, y nueva junta de gobierno presidida por D. Carlos Martín Balderas. Finalmente, Nuestra Señora de la Cabeza regresó a su santuario sobre las medianoche, mientras que se lanzaba un castillo de fuegos de artificiales que daban po rfinalizado su procesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario