En
1512, hace ahora 500 años, se comenzaron las obras de la Iglesia de
Santo Domingo de Granada, siguiendo el estilo gótico. Tras el inicio de
obras, una vez levantados los muros perimetrales, la obra quedo parada
hasta 1532 en que se hicieron las bóvedas, incluyéndose ya elementos de
gusto romano o renacentista. A principios del siglo XVII se le añadió el
pórtico, y a finales del mismo siglo en 1660 la cabecera fue redecorada
bajo la dirección de Melchor de Aguirre y en el crucero se hizo una
gran cúpula que preside desde entonces el granadino barrio del Realejo.
Por estas breves notas podemos apreciar la antigüedad del edificio, los años no han pasado en valde, si bien es cierto que se han hecho arreglos parciales, las cubiertas han llegado a nuestros días en un estado deplorable, llegando en algunos sitios a la ruina. A pesar de que los momentos actuales no sean los mas idóneos para llevar a cabo una obra de estas dimensiones, teniendo en cuenta el estado de ruina general, que no podía garantizar la seguridad del edificio, la Parroquia esta acometiendo el realizar todas las cubiertas nuevas y la restauración exterior de la cúpula, obra que esta realizando la Parroquia y la Orden de Predicadores con sus propios fondos. Por ello el colegio Mayor Santa Cruz la Real de Granada, centro dependiente de la Orden de Predicadores, ha organizado para recaudar fondos un certamen de bandas de música para el próximo viernes 9 de Marzo, a las nueve de la noche, que se realizará de forma excepcional, en el templo de Santo Domingo, el precio de la entrada será de cinco euros. Las entradas podrán adquirirse en el colegio Mayor Santa Cruz la Real, en la mercería Saez (Calle Libreros), Ferretería Muñoz (Plaza Fortuny), Cafetería Paco Cordones (Calle Molinos), Restaurante-Bar León (Calle Pan) y a la entrada del certamen.
Intervendrán las bandas de música de las hermandades de la parroquia, la agrupación musical “Dulce Nombre de Jesús”, la Banda de Cornetas y Tambores de “Jesús de las Tres Caídas” y de fuera de la parroquia, la banda de “Ntra. Sra. de los Dolores” de Granada, y la banda de cornetas y tambores de la Coronación de Campillos (Málaga).
No hay comentarios:
Publicar un comentario