La Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena nos ha enviado la siguiente nota de prensa:
El pasado sábado 5 de noviembre la
Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena realizó un acto de presentación
del Premio PASOS 2012 dentro del programa del IV Encuentro Nacional de
Mujeres Cofrades, con el que esta asociación abre el plazo de entrega de
candidaturas a la sáptima edición de este premio.
Este es el texto leído en dicha presentación:
Este es el texto leído en dicha presentación:
Desde el año 2006 la Asociación
Mujeres Cofrades de Cartagena convoca anualmente el Premio PASOS,
galardón de ámbito nacional que distingue a aquellas hermandades,
cofradías o instituciones cofrades que a lo largo de su historia hayan
realizado actuaciones a favor de la integración de la mujer como cofrade
en ellas.
En las seis ediciones hasta ahora convocadas una veintena de instituciones han optado con su candidatura a este premio, uniéndose así a esta Asociación en su labor de demandar la igualdad entre cofrades.
Presentando sus candidaturas se han convertido en un ejemplo a seguir por aquellas hermandades y cofradías que aún se mantienen reacias a incorporar a la mujer en ellas, o para aquellas que a pesar de haberlas admitido, no les permiten desarrollar su actividad como cofrades en igualdad.
El estímulo recibido por estas hermandades, cofradías e instituciones cofrades, que entre sus motivaciones para concurrir a este premio expresan su incomprensión ante la actitud que aún mantienen algunas cofradías y hermandades reacias a admitir a la mujer en ellas, o ante la de aquellas que mantienen a las cofrades al margen de la toma de decisiones, motiva a esta Asociación a continuar convocando este galardón, que lo único que pretende es conseguir la plena integración de la mujer como cofrade.
La Junta de Semana Santa de Medina del Campo nos ha invitado a presentar en este Encuentro la “Séptima Edición del Premio PASOS, poniendo así de manifiesto su apoyo a esta iniciativa en pro de la igualdad, algo que en Medina es ya una realidad, pues en esta ciudad las cofrades realizan una activa y destacada labor en su Semana Santa, en la que llevan “VI siglos caminando junt@s”, hecho que debe servir de ejemplo para todas las cofradías y hermandades que hacen posible esta manifestación de fe y religiosidad, que se celebra en toda la geografía española.
A partir del hoy queda abierta la convocatoria del Premio PASOS 2012, con la que Mujeres Cofrades de Cartagena hacemos de nuevo nuestras las palabras manifestadas en su candidatura por una de las hermandades que han optado a este galardón: “Si hombres y mujeres somos iguales ante Él, seámoslo también ante nosotros mismos”.
En las seis ediciones hasta ahora convocadas una veintena de instituciones han optado con su candidatura a este premio, uniéndose así a esta Asociación en su labor de demandar la igualdad entre cofrades.
Presentando sus candidaturas se han convertido en un ejemplo a seguir por aquellas hermandades y cofradías que aún se mantienen reacias a incorporar a la mujer en ellas, o para aquellas que a pesar de haberlas admitido, no les permiten desarrollar su actividad como cofrades en igualdad.
El estímulo recibido por estas hermandades, cofradías e instituciones cofrades, que entre sus motivaciones para concurrir a este premio expresan su incomprensión ante la actitud que aún mantienen algunas cofradías y hermandades reacias a admitir a la mujer en ellas, o ante la de aquellas que mantienen a las cofrades al margen de la toma de decisiones, motiva a esta Asociación a continuar convocando este galardón, que lo único que pretende es conseguir la plena integración de la mujer como cofrade.
La Junta de Semana Santa de Medina del Campo nos ha invitado a presentar en este Encuentro la “Séptima Edición del Premio PASOS, poniendo así de manifiesto su apoyo a esta iniciativa en pro de la igualdad, algo que en Medina es ya una realidad, pues en esta ciudad las cofrades realizan una activa y destacada labor en su Semana Santa, en la que llevan “VI siglos caminando junt@s”, hecho que debe servir de ejemplo para todas las cofradías y hermandades que hacen posible esta manifestación de fe y religiosidad, que se celebra en toda la geografía española.
A partir del hoy queda abierta la convocatoria del Premio PASOS 2012, con la que Mujeres Cofrades de Cartagena hacemos de nuevo nuestras las palabras manifestadas en su candidatura por una de las hermandades que han optado a este galardón: “Si hombres y mujeres somos iguales ante Él, seámoslo también ante nosotros mismos”.
Este vídeo completó la presentación de la VII Edición del Premio PASOS realizada en este encuentro:
"HACIA UNA NUEVA ERA: POR LA IGUALDAD PLENA DE LA MUJER COFRADE"
Este manifiesto fue leído también en el desarrollo del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades celebrado en Medina del Campo (Valladolid), que las componentes de esta Asociación plenamente apoyamos y difundimos:
Todos nosotros, hombres y mujeres, asistentes al IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, celebrado en Medina del Campo, los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2011 y representados por la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, por la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades de España, por la Asociación Mujeres en Igualdad, organizadores de este Encuentro, y por todas las Cofradías, Hermandades, Consejos y Juntas Locales de Semana Santa a las que pertenecemos, leemos, apoyamos y firmamos el siguiente manifiesto.
Pensamos, que la fe no entiende de género. Por eso, las Cofradías, que somos entidades de evangelización, en post de la reducción de cualquier tipo de discriminación no queremos desigualdades en las Cofradías y Hermandades. PORQUE las personas, hombres y mujeres, tenemos los mismos derechos y los mismos deberes en todos y cada uno de los ámbitos de las Cofradías y Hermandades, en las mismas condiciones unos y otros.
Queremos que la historia no sea utilizada como instrumento de desigualdad y que las costumbres y tradiciones no sean tergiversadas para consentir discriminaciones por razón de género en el seno de las Cofradías y Hermandades, porque, en el espíritu de este Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, radica el hecho de llevar VI Siglos Caminando junt@s.
Creemos, y por ello estamos de acuerdo en que la utilización de la religión como instrumento de discriminación ha de ser abolido en todas y cada una de las Cofradías y Hermandades. Por eso, pedimos que sean modificados aquellos Estatutos que vayan en contra de la participación de la mujer en las Cofradías y Hermandades.
Y todo ello, se lo pedimos a los Cardenales, Arzobispos y Obispos de todas las Sedes Diocesanas de España para que tengan en cuenta las súplicas de los participantes en este IV Encuentro NACIONAL DE MUJERES COFRADES y transmitan a las Juntas y Agrupaciones de Cofradías, a las propias Hermandades y a las Cofradías, estos deseos.
En Medina del Campo, a 5 de noviembre de 2011
Este manifiesto fue leído también en el desarrollo del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades celebrado en Medina del Campo (Valladolid), que las componentes de esta Asociación plenamente apoyamos y difundimos:
Todos nosotros, hombres y mujeres, asistentes al IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, celebrado en Medina del Campo, los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2011 y representados por la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, por la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades de España, por la Asociación Mujeres en Igualdad, organizadores de este Encuentro, y por todas las Cofradías, Hermandades, Consejos y Juntas Locales de Semana Santa a las que pertenecemos, leemos, apoyamos y firmamos el siguiente manifiesto.
Pensamos, que la fe no entiende de género. Por eso, las Cofradías, que somos entidades de evangelización, en post de la reducción de cualquier tipo de discriminación no queremos desigualdades en las Cofradías y Hermandades. PORQUE las personas, hombres y mujeres, tenemos los mismos derechos y los mismos deberes en todos y cada uno de los ámbitos de las Cofradías y Hermandades, en las mismas condiciones unos y otros.
Queremos que la historia no sea utilizada como instrumento de desigualdad y que las costumbres y tradiciones no sean tergiversadas para consentir discriminaciones por razón de género en el seno de las Cofradías y Hermandades, porque, en el espíritu de este Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, radica el hecho de llevar VI Siglos Caminando junt@s.
Creemos, y por ello estamos de acuerdo en que la utilización de la religión como instrumento de discriminación ha de ser abolido en todas y cada una de las Cofradías y Hermandades. Por eso, pedimos que sean modificados aquellos Estatutos que vayan en contra de la participación de la mujer en las Cofradías y Hermandades.
Y todo ello, se lo pedimos a los Cardenales, Arzobispos y Obispos de todas las Sedes Diocesanas de España para que tengan en cuenta las súplicas de los participantes en este IV Encuentro NACIONAL DE MUJERES COFRADES y transmitan a las Juntas y Agrupaciones de Cofradías, a las propias Hermandades y a las Cofradías, estos deseos.
En Medina del Campo, a 5 de noviembre de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario