Anoche tuvo lugar en un Salón Parroquial del Templo de El Salvador con
numerosos hermanos y cofrades sexitanos, una conferencia del profesor
titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de
Málaga, D. Juan Antonio Sánchez López sobre la imaginería granadina y
sus autores, conferencia que dio comienzo a los actos del XXV
Aniversario del Cristo de la Buena Muerte que se va a celebrar en este
presente mes de Octubre y que están organizados por la Venerable y
Antigua Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de la Buena Muerte,
María Stma. de la Amargura y San Juan Evangelista.
Con un retraso de 45 minutos de la hora prevista, ya que el conferenciante se retrasó a causa del tráfico para llegar desde Málaga a Almuñécar; comenzó haciendo un repaso de los grandes imagineros de la escuela granadina como Pablo de Rojas, José de Mora y su círculo, Torcuato Ruíz del Peral, etc., para ir poco a poco desgranando cada uno de los más importantes maestros de la imaginería granadina del siglo XX y analizando su estilo y algunas de sus obras.
Espinosa Cuadros, López Azaustre, Navas-Parejo, Martín Simón, Nicolás Prados, Sánchez Mesa, Asenjo Fenoy, y algunos autores en menor medida, fueron analizados por parte de Sánchez López hasta llegar al creador del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, D. Antonio Barbero Gor, hijo y sobrino de imagineros como fueron su padre y tío. Fue explicando el estilo en las creaciones de Barbero Gor y sus conocimientos para desarrollar dichas creaciones.
Por último, realizó análisis de la imagen del Cristo de la Buena Muerte. Su estilo y la comparó con otra de las grandes obras de Barbero Gor como es el Cristo de la Lanzada de la Hermandad del mismo nombre.
Con un retraso de 45 minutos de la hora prevista, ya que el conferenciante se retrasó a causa del tráfico para llegar desde Málaga a Almuñécar; comenzó haciendo un repaso de los grandes imagineros de la escuela granadina como Pablo de Rojas, José de Mora y su círculo, Torcuato Ruíz del Peral, etc., para ir poco a poco desgranando cada uno de los más importantes maestros de la imaginería granadina del siglo XX y analizando su estilo y algunas de sus obras.
Espinosa Cuadros, López Azaustre, Navas-Parejo, Martín Simón, Nicolás Prados, Sánchez Mesa, Asenjo Fenoy, y algunos autores en menor medida, fueron analizados por parte de Sánchez López hasta llegar al creador del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, D. Antonio Barbero Gor, hijo y sobrino de imagineros como fueron su padre y tío. Fue explicando el estilo en las creaciones de Barbero Gor y sus conocimientos para desarrollar dichas creaciones.
Por último, realizó análisis de la imagen del Cristo de la Buena Muerte. Su estilo y la comparó con otra de las grandes obras de Barbero Gor como es el Cristo de la Lanzada de la Hermandad del mismo nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario