jueves, 29 de septiembre de 2011

Hoy, Misa y Procesión de San Miguel Arcángel, patrón del Barrio del Castillo.

Esta tarde, sale en procesión, San Miguel Arcángel, patrón del barrio del Castillo o de San Miguel. Saldrá a las 20:00 horas desde el Castillo de San Miguel y recorrerá las calles de su barrio acompañados por el Coro Rociero de Maro, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación, junto a los grupos de baile flamenco Sabor a mar y Almainoba, los grupos de baile actuarán dentro de la procesión donde tienen sus puntos de parada y baile, en las calles Explanda San Miguel, c/ San Miguel, c/ Nueva, c/ Torremolinos, y de nuevo de regreso a la c/ San Miguel donde se dará por finalizada la procesión en la Capilla de San Miguel, a continuación habrá castillos de fuegos artificiales.

El itinerario de la procesión es el siguiente:

Castillo de San Miguel, Explanada de San Miguel, Calle San Miguel, Calle Angustias Moderna, Calle San Joaquín, Calle Antigua, Calle Orovia, Calle Santa Isabel, Calle Nueva, Calle Martinez Rodas, Calle Baja Moreria, Calle Oberlán, Calle Moreria Alta, Calle Higueras de Clávelicos, Calle Torremolinos, Calle San Miguel, y Capilla de San Miguel Arcángel. 

Previamente, a las 18:00 horas se oficiará una Santa Misa en su honor en su Capilla, situada en la Calle San Miguel. 

También durante estos días que duran las fiestas en este barrio que serán hasta el 1 de Octubre, la Hermandad de San Miguel Arcángel invita a vecinos del barrio y visitantes al pequeño museo en honor del Santo Arcángel que posee el vecino del barrio conocido como "Papa Cobos", situado en la calle Torremolinos y de paso poder degustar platos típicos y refrescos a precios populares. 


Fuente: asociacionvecinosdelcastillo.blogspot.com/

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Este viernes, Asamblea General de Elecciones a Hermano Mayor de la Hermandad del Despojao.

En primer término de la foto, D. Antonio Manuel García Rodríguez.
La Humilde y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Salud celebra este viernes 30 de Septiembre, Asamblea General de Elecciones a Hermano Mayor. Concurre a estas elecciones después de finalizado el plazo de presentación de candidaturas que finalizó el pasado 18 de Septiembre y ratificada por el párroco, la única candidatura presentada por D. Antonio Manuel García Rodríguez, el cual ostentaba hasta hace poco el cargo de presidente de la Junta Gestora que ha regido hasta el pasado mes de agosto, los destinos de la Hermandad después dimisión hace un año del anterior Hermano Mayor como de su Junta de Gobierno.

García Rodríguez ha ostentado varios cargos en la Hermandad como también ha sido vice-presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de nuestra ciudad, siendo presidente D. Antonio Díaz Aragón. 

La Asamblea se realizará en el Salón Parroquial de la Iglesia Parroquial de la Encarnación en horario de 21 a 23 horas.

 Foto: despojaoysalud.blogspot.com/

martes, 27 de septiembre de 2011

Granada. Del 3 al 16 de Octubre, Exposición Mariana de la Archicofradía del Rosario Coronada.

La Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario Coronada de Granada nos informa que el próximo lunes 3 de Octubre va a inaugurar una exposición mariana con motivo el L Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Rosario, Copatrona de Granada, y llamada "Nuestra Señora del Rosario; Perfume de amor".

"Esta muestra pretende dar un repaso tanto a la historia del Santo Rosario, así como el patrimonio de la Real Archicofradía y al de la de la propia imagen, y la difusión de su devoción por la provincia granadina.

Para la muestra se ha traído piezas escogidas de las tres clausuras dominicanas de Granada. Así se podrá admirar la Anunciación de Pedro de Mena, del convento de la Piedad; la Candelaria de José Risueño, del Convento de Santa Catalina de Zafra, y la imagen de Santo Domingo, que aunque propiedad de la Archicofradía se conserva en el convento de Santa Catalina del Realejo.

Desde el convento de Santo Domingo de Cádiz procede una de las piezas mas destacadas, la imagen de Ntra. Sra. del Rosario conocida como la Galeona y que también estuvo presente en la coronación canónica.
Asimismo se podrán admirar piezas selectas tanto de joyería como de textiles del tesoro de la Virgen del Rosario, entre otras piezas destacan el juego de coronas y media luna realizado por Miguel Moreno Grados para la Coronación Canónica y el vestido blanco, donación de la duquesa de Gor en 1854.

La sección bibliográfica estará presidida por el original del proceso canónico del milagro de las lágrimas (1670) y del milagro de la Estrella (1679), recientemente donado a la Archicofradía y que celosamente ha estado oculto durante siglos. Asimismo se expondrán varios libros de actas y el libro de actas de la cofradía del Rosario de Viznar, ejemplo de la extensión de la devoción al Rosario por parte de la Archicofradía.

Otro apartado estará compuesto por una selección fotográfica de los actos de la coronación junto con parte de las vestimentas pontificales de Fr. Francisco Barbado Viejo, O.P. obispo de Salamanca y que junto a D. Rafael García y García de Castro, coronó a la Reina del Rosario el 14 de Mayo de 1961.

Con esta muestra se pretende dar a conocer al gran público parte del patrimonio que la Archicofradía del Rosario ha atesorado durante sus mas de cinco siglos de historia", según nos comenta desde la Archicofradía en su nota de prensa.

La Exposición estará abierta del lunes 3 al domingo 16 de Octubre en horario de lunes a sábado de 18 a 21 horas, y domingos de 11 a 14 y de 18 a 21 horas, en los Salones del Convento de Santa Cruz la Real-Padres Dominicos (Antiguo Instituto Teológico), Plaza de Santo Domingo S/N.

Cartagena. Programa y boletín de inscripción al IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades.

La Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena (Murcia) nos envia la siguiente nota de prensa en el cual nos dan con todo detalle el programa y boletín de inscripción al IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades que este año se celebra en Medina de Campo (Valladolid).

Con la llegada del otoño ya está más cercana la celebración del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, por este motivo os remitimos el contenido del variado e interesante programa de actividades que se desarrollará con motivo de este evento que tendrá lugar en la ciudad vallisoletana de Medina del Campo, así como completa información relacionada con este encuentro que se celebra bajo el lema "IV siglos caminando junt@s", con el que los organizadores del mismo quieren reflejar el protagonismo que en igualdad desarrolla la mujer en la Semana Santa de esta ciudad. Conferencias, mesas de trabajo, y la oportunidad de compartir nuestras experiencias, nos permitira conocer a cuantos en el participemos la realidad actual del papel de la mujer en la Semana Santa española.

Esperando que sea de vuestro interés participar en este encuentro, que nos ofrece una nueva oportunidad de compartir vuestras experiencias e inquietudes sobre la participación de la mujer en nuestra hermandades y cofradías, os adjuntamos la ficha de inscripción y la oferta de alojamientos hoteleros concertada para todos cuantos participemos en el IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, que como sabéis tendrá lugar durante los próximos 4, 5 y 6 de noviembre en Medina del Campo.

Para más información sobre este encuentro:
http://mujerescofradescartagena-encue.blogspot.com/

Mujeres Cofrades de Cartagena
Programa IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades

Lunes 24 de octubre
20 h. Inauguración de la Exposición Fotográfica sobre la Semana Santa de Medina del Campo
Del lunes 24 de octubre al domingo 13 de noviembre, Centro Cultural Integrado Isabel la Católica
Organiza: Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses (AFAM)

Miércoles 2 de noviembre
20 h. Inauguración de la Exposición “Stabat Mater”. Imágenes de María en la Semana Santa de las Tierras de Medina.

(Del miércoles 2 al domingo 20 de noviembre, Centro Cultural San Vicente Ferrer – Ermita del Amparo
Organiza: Junta de Semana Santa

Colaboran: Cofradías, templos y conventos de la Villa y la Comarca Tierras de Medina

Jueves 3 de noviembre
20.30 h. Concierto de órgano barroco a cargo de Dña. Inmaculada Hernández
Iglesia de San Miguel Arcángel
Organiza: Junta de Semana Santa

Viernes 4 de noviembre
De 10 a 14 h. y de 16 a 20 h. Visita libre a Passio, Las Edades del Hombre
Iglesia de Santiago el Real

17 h. Apertura de la secretaría del Encuentro en el Auditorio Municipal

17 a 20 h. Recepción de participantes y entrega de documentación
Auditorio Municipal

20 h. Inauguración de las exposiciones 'Medallas de Cofradías de España' y “Sentimiento Cofrade”, conformada por fotografías de la mujer en la Seman Santa de Barcelona, Granada, Cuenca, Cartagena, Zamora y Medina del Campo.

(Del viernes 4 al martes 30 de noviembre, Sala de Exposiciones de Caja Duero, Palacio del Almirante)
Organiza: Miguel Ángel Mateo Macellán y Federación Nacional Asociaciones Mujeres Cofrades
20 h. Concierto inaugural del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, a cargo del Coro San Juan de la Cruz - Auditorio Municipal.

Acceso gratuito para los participantes en el Encuentro y entrada donativo de 3 euros a beneficio de la Ermita del Amparo

Sábado 5 de noviembre de 2011
Auditorio Municipal hasta el almuerzo:
9 h. Entrega de acreditaciones y material de trabajo
9.30 h. Inauguración del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades a cargo de:
- Alcaldesa de Medina del Campo
- Presidenta de Mujeres en Igualdad
- Presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo
- Presidenta de la Federación Nacional Asociaciones Mujeres Cofrades
- Arzobispo de Valladolid

9.45 h. Conferencia a cargo de Excmo. y Rvdmo. Monseñor D. Ricardo Blázquez, Arzobispo de Valladolid.

10.30 h. Primera Mesa Debate “La mujer en la Semana Santa española”

Modera: Nazaret Sáez Martín, cofrade responsable del Centro Cultural San Vicente Ferrer

Participan:

- María del Carmen Arcos Gómez. Presidenta de la Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Ferrol.

- Manuela Sánchez Ruiz. Presidenta de la Asoc. Mujeres Cofrades Mercedarias de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder y María Stma. de la Merced. Bollullos de la Mitación. Sevilla

- Elisa Pérez López. Presidenta de la Asociación Mujeres Cofrades de Granada
- María Victoria Botí Espinosa. Presidenta Federación Nacional Asociaciones Mujeres Cofrades

11.45 h. Pausa Café

12.15 h. Segunda Mesa Debate “La importancia de la mujer en la cofradía”

Modera: Andrea Rodriguez Ballesteros. Secretaria de la Federación Nacional Asociaciones Mujeres Cofrades

Participan:

- Adela Burgueño Manjón. Cofrade de Medina del Campo
- Rosa Nieto González. Presidenta Asoc. Mujeres Cofrades de Zamora
- Manuel Zamora Negrillo. Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona
- María Angustias Henares Megías. Cofrade de Granada

13.30 h. Lectura y firma del Manifiesto “Hacia una nueva era: Por la Igualdad plena de la Mujer Cofrade”

13.40 h. Presentación del Premio PASOS 2012

13.50 h. Presentación del V Congreso Nacional de Mujeres Costaleras. Granada 2013.

16 h. Ruta Huellas de Pasión

Visitas guiadas al Centro San Vicente Ferrer, Colegiata de San Antolín, Convento de las Madres Agustinas, Palacio de los Dueñas, Centro Cultural Integrado Isabel la Católica y Palacio del Almirante.
Inscripción y organización de grupos en la secretaría del Encuentro

20 h. Rosario de la Soledad

Salida – llegada:
Iglesia del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados (Asilo)

Recorrido:
Plaza del Marqués de la Ensenada (primer Misterio a las puertas del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados), Plaza del Pan, San Martín (segundo Misterio a las puertas del Hogar del Jubilado), Almirante, Plaza de San Juan de la Cruz (tercer Misterio a las puertas del Convento de los Padres Carmelitas), Almirante, Plaza Mayor de la Hispanidad (cuarto Misterio en la casa de los Arcos), Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan (quinto Misterio en el monumento a la Semana Santa) y Plaza del Marqués de la Ensenada (Letanías)

22.30 h. Cena de hermandad

Domingo 6 de noviembre de 2011
10 h. Comunicación conjunta: “Juventud e implicación de la mujer”, a cargo de la Junta Directiva de la Coordinadora de Jóvenes Cofrades de Barcelona:
- Elisabeth Mendoza López, presidenta
- Estefanía Soto Coronel, secretaria
- Elena Zamora Borraz, vocal

Moderador: Jósé María Magro Gutierrez. Cofrade de Medina del Campo
Auditorio Municipal

10.30 h. Lectura de conclusiones y clausura del Encuentro
Auditorio Municipal

11 h. Eucaristía de Acción de Gracias
Iglesia de la Inmaculada Concepción (Convento Carmelitas Descalzos)

12 h. Visitas guiadas a Passio, Las Edades del Hombre
Reserva previa en la secretaría del Encuentro

TODAS LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL AUDITORIO MUNICIPAL CONTARÁN CON UN SERVICIO GRATUITO DE GUARDERÍA

INSCRIPCIONES:
Precio por persona: 50 euros.
Incluye acceso gratuito a todas las actividades programadas, a Las Edades del Hombre, documentación y cena de hermandad
Ingreso cuota: Caja Mar 3058 5056 74 2810026980

Para formalizar la inscripción al IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades
hay que enviar cumplimentado el BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN a:

http://www.centrosanvicenteferrer.es/
http://www.semanasantamedina.com/
Boletín de Inscripción: PINCHAR AQUÍ
Carta de IV Encuentro de Mujeres Cofrades.
Ofertas de Alojamientos de Medina Campo.
Centro San Vicente Ferrer
Carreras 5
47400 Medina del Campo (Valladolid)
983 81 18 25 • 658 26 41 77
info@centrosanvicenteferrer.es

ALOJAMIENTOS, RESTAURANTES Y RECURSOS TURÍSTICOS:
http://www.centrosanvicenteferrer.es/
http://www.semansantamedina.com/
http://www.medinadelcampo.es/
635 48 74 36

ORGANIZAN:
Junta de Semana Santa de Medina del Campo
Asociación Mujeres en Igualdad
Federación Nacional Asociaciones Mujeres Cofrades

COLABORAN:
Ayuntamiento de Medina del Campo
Arzobispado de Valladolid

domingo, 25 de septiembre de 2011

Granada. Esta tarde, sale en procesión Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Granada.

Otro año más, hoy último domingo de Septiembre, saldrá en procesión Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Granada y de su Archidiocésis. Saldrá a la hora habitual de las 18:30 h. desde su templo, la Basílica patronal, situada en la Carrera de la Virgen. Se espera su regreso a su templo a las 23:00 h. aproximadamente. 


El itinerario de este año es el siguiente:

Basílica de Ntra. Sra. de las Angustias, Carrera de la Virgen, plaza del Campillo, plaza de Mariana Pineda, Ganivet, Reyes Católicos, Gran Vía de Colón, Cárcel Baja, Pie de la Torre, Pasiegas, Marqués de Gerona, Jáudenes, Alhóndiga, Recogidas, Puerta Real, Acera del Casino, Acera del Darro, plaza del Humilladero, Fuente de las Granadas, Carrera de la Virgen hasta su basílica.

Este año se va a repartir a la altura de la plaza del Campillo a las 17:00 h. (hora de comienzo de la organización de la procesión), 10.000 palmatorias o conos por parte del Ayuntamiento y la Hermandad, para evitar que caiga cera al suelo. Los fieles podrán incorporarse a la procesión a esa altura del recorrido.

Irán representaciones de la Casa Real, Hermandades de otras localidades como Guadix, las hermandades de la ciudad, el ejército,  las camareras de la Virgen, autoridades civiles y militares de la ciudad. 

Fuente: granadacofrade.cuubic.net
Foto: trasdetimisoledad.blogspot.com

jueves, 22 de septiembre de 2011

Mañana, Cabildo General Extraordinario de Hermanos de la Cofradía del Nazareno.

La Real, Muy Antigua, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, por disposición del Sr. Hermano mayor, cumpliendo el acuerdo de la Junta de Gobierno del día 8 de Septiembre del presente año, y de conformidad con lo prescrito en nuestro Estatutos, convoca a todos sus hermanos activos (mayores de 18 años, y con 1 año de antigüedad en la Cofradía) a un Cabildo General Extraordinario que se va a celebrar mañana, D.M. viernes 23 de Septiembre en el Salón Parroquial de la Iglesia Parroquial de la Encarnación, a las 20:30 horas en primera convocatoria, y a las 21:00 horas, en segunda, con el siguiente orden del día:

Punto Único: Adquisición de inmuebe a favor de la Cofradía para destinarlo a Casa de Hermandad y dependencias, acuerdos a adoptar. Facultar al Hermano Mayor para realizar en nombre de la Cofradía todos los trámites necesarios para llevar a cabo dicha operación y la firma de los documentos públicos y privados que sean necesarios.

A la finalización del Cabildo se rezará un Padrenuestro en honor y gloria de Nuestro Padre Jesús Nazareno y en memoria de los Hermanos difuntos de la Cofradía.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Granada. El Ayuntamiento de Granada renovó el voto al Santo Crucifijo de San Agustín.

El Ayuntamiento de Granada renovó como cada 14 de Septiembre, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, el voto de la ciudad al Santo Crucifijo de San Agustín, titular de la Hermandad del mismo nombre. Este voto es realizado desde 1680 en gratitud por el cese de una epidemía de peste que asoló la ciudad entre los años 1679 y 1680. 

La Celebración de la Eucaristía estuvo presidida por el Arzobispo de Granada, monseñor D. Francisco Javier Martínez Fernández, y acudiendo a este acto la práctica totalidad de la corporación municipal encabezada por el primer teniente del Alcalde D. Juan Antonio Merida, y el acompañamiento de la concejala socialista Raquel Ruz. 

Fuente: granadacofrade.cuubic.net
Foto:  www.cristodesanagustin.com

Granada. La Archicofradía del Rosario celebra la fiesta de Ntra. Sra. de las Angustias.

La Archicofradía del Rosario Coronada de Granada nos envia la siguiente crónica.

Como es tradicional desde 1748, fecha en que se hermanaron ambas corporaciones, la Real Archicofradía del Rosario de Granada ha celebrado la función en honor a Ntra. Sra. de las Angustias unida a la Hermandad Patronal. La representación de la Archicofradía a estado encabezada por Dña. Rocío Díaz Jiménez, concejal de Presidencia, Protocolo y Fiestas Mayores, que ha sido nombrada por el Alcalde D. José Torres como representante en la Mayordomía del Año Jubilar y que hoy se ha estrenado en su cargo en la Archicofradía en sustitución de Don José María Guadalupe que tras las pasadas elecciones pasó a la Diputación Provincial.

La eucaristía ha sido presidida por Fr. Antonio Praena Segura O.P. Director de la Archicofradía del Rosario, concelebrando el clero parroquial.

De esta manera un año más se ha celebrado la fiesta de nuestra patrona de acuerdo con el tradicional hermanamiento, que tendrá su prolongación el 12 de octubre cuando la hermandad patronal devuelva la visita a Santo Domingo encabezados por su párroco.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Granada. Esta tarde, Ofrenda Floral en honor de Nuestra Señora de las Angustias.

Foto de Granada Cofradiera.
Esta tarde a partir de las 18:00 horas se va a celebrar la XXX Ofrenda Floral en honor de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de la ciudad de Granada y de su Archidiócesis. La imagen estará situada en el cancel de su Basílica, situada en la Carrera de la Virgen.

A las 22:00 horas, para terminar el acto se oficiará una Misa de Acción de Gracias para clausurar la ofrenda. 

Fuente: granadacofrade.cuubic.net y www.radiogranada.es/sercofrade/
Foto: Granada Cofradiera

Hoy, Devoto Besamanos y Solemne Eucaristía en honor de Nuestra Señora Virgen de los Dolores.

La Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores expone, hoy jueves 15 de Septiembre, en Devoto Besamanos a su titular mariana con motivo de la Celebración de su festividad litúrgica. Estará todo el día en la Iglesia Parroquial de la Encarnación.

Este acto culminará con una Solemne Eucaristía en su honor a las 20:00 horas. 

Desde la Cofradía se invita a todos los vecinos, cofrades y comunidad a este acto. 

viernes, 9 de septiembre de 2011

Mañana, Cultos en honor de María Santísima de la Amargura.

La Venerable y Antigua Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista, va a celebrar Cultos en honor de su titular mariana, María Santísima de la Amargura, mañana sábado 10 de Septiembre a las 19:30 horas en su sede canónica, el Templo de El Salvador, según nos ha informado la Cofradía.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Este sábado, II Festival Flamenco 'El Moreno' al Cante.

Este sábado 10 de Septiembre se va a celebrar en el Parque de "El Majuelo" a las 21:00 horas, el II Festival Flamenco "El Moreno" al Cante a beneficio de la Cofradía del Santísimo Cristo Atado a la Columna (Cristo de los Gitanos). 

Actuarán los siguientes artistas y grupos:
  • Al Baile: 
- Ana Kali.
- Andalucía Baila.
- Escuela de Baile "Sabor a Mar".
- Iván Vargas.
- Juan Andrés Maya.
  • Al Cante:
- Ana Mochón (Premio Lámpara Minera 2010).
- Arturo Fernández.
- Curro Albayzín.
- Eduardo "El Pillallo".
- Fran Cabrera.
- Iván Centenillo.
- José Enrique Morente.
- Juan Pertíñez "El Granaíno".
- Juan Pinilla (Premio Lámpara Minera 2007).
- Miguel Heredia "El Poblao".
- Nazareth Marcos (Uva de Plata Jumilla 2011). 
- Rafael Muñoz.
- Raquel Mingorance.
- Sergio "El Colorao".
- Tomás García.
- Toñi Montilla.
  • A la Guitarra:
- Alfredo Mesa.
- Ángel Alonso.
- Antonio de la Luz.
- Fran Gómez "Niño de las Peñuelas".
- Francisco Manuel Díaz.
- Javier González.
- Juan Habichuela Nieto (Bordón de Oro 2011). 
- Luis Monje Montoya "Hijo de Camarón".
- Manuel Bajo.
- Martinete.
- Miguel Ángel Martín "Miky".

El precio de la entrada es de 8 euros y podrá ser adquirida en Locuras Moda Hombre (Calle Trinidad, 5-6-8), Modas Hombre & Galanes  (Calle Vélez, 4-5) y Restaurante Vizcaya (Playa de San Cristóbal).

Colaboran Ayuntamiento de Almuñécar, Restaurante Boto's, Papelería Jimu, Restaurante "El Chambao de Joaquín", Peña Flamenca "Curro Albayzín", Marinas de Nerja y Restaurante Vizcaya.